Hasta 2024, los talentos informáticos argentinos dominaban la demanda laboral de la región, e incluso estaban en el podio de los más buscados a nivel internacional. Pero fueron desbancados por sus colegas brasileros, colombianos y mexicanos por tener mejor precio de hora de trabajo.
En este contexto, surgen nuevos ganadores, que incluso sorprenden por impensados: los contadores argentinos están dominando el mercado internacional.
Contadores: por qué son tan demandados
Según el último Reporte del Estado de la Contratación Global 2024 de Deel, la demanda internacional por contadores argentinos creció un 87% en el último año. Esta tendencia refleja cómo las oportunidades para el trabajo remoto y en moneda dura se están diversificando más allá del universo tech.
A nivel local, "el perfil viene consolidándose como uno de los más demandados en el mercado laboral", revela a iProUP Alejandro Servide, director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile.
"Lejos de ser un rol estático, la profesión experimenta una profunda transformación impulsada por la tecnología y la inteligencia artificial (IA) que, si bien automatiza tareas operativas, potencia al contador hacia funciones más estratégicas y de mayor valor agregado por el conocimiento que tienen en el impacto de los resultados", describe Servide.
En este sentido, el ejecutivo detalla: "En lo que va del año, hemos cubierto más de 100 posiciones de contadores, donde encontramos un común denominador en las job descriptions: requieren profesionales capaces de integrar el conocimiento técnico con una visión integral del negocio, participando activamente en la planificación estratégica y brindando asesoramiento especializado".
"Esta demanda se amplifica notablemente en sectores en crecimiento y con alta complejidad regulatoria, como el de tecnología, servicios financieros, minería y energía", completa Servide.
Para Jesica Guanuco, Talent Acquisition Leader de Adecco Argentina, "se trata de un perfil con escasez relativa: si bien hay oferta, faltan profesionales con experiencia en herramientas digitales, implementación de sistemas, visión integral del negocio y capacidad de adaptación al cambio".
"Por otro lado, si bien las competencias técnicas siguen siendo fundamentales, hoy las empresas están poniendo un fuerte foco en el desarrollo de soft skills. Se valora especialmente la capacidad para trabajar de forma colaborativa con otras áreas, el compromiso, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación y la disposición al aprendizaje continuo y al crecimiento profesional", define Guanuco.
Contadores: cuánto cobran
En Argentina, las búsquedas activas abarcan desde perfiles junior para asistencia en auditorías, conciliaciones y balances. "Estas posiciones tienen salarios mensuales de entre $1.200.000 y $1.800.000, dependiendo del tamaño de la empresa", revela Servide.
"Para jefaturas y gerencias contables o de administración y finanzas, que son roles de liderazgo, los salarios pueden oscilar entre $2.800.000 y $4.000.000 en Pymes, y alcanzar entre $5.000.000 y $6.500.000 o más en multinacionales, reflejando la complejidad de sus responsabilidades", detalla Servide.
En el ámbito de las startups, si bien el sueldo base puede ser similar al de una Pyme, "el atractivo reside en el potencial de crecimiento acelerado y, en ocasiones, la oferta de equity (participación en la empresa), con analistas ganando entre $1.200.000 y $2.500.000 y líderes de área entre $3.000.000 y $5.000.000 o más", observa el líder de Randstad.
Si hablamos del plano internacional, "según datos de nuestro Salary Insights, el salario promedio para contadores argentinos que trabajan en forma remota para otros mercados supera los u$s23.000 anuales", afirma Natalia Jiménez, directora Regional de Deel para Latinoamérica.
"En roles más especializados o en industrias de alta demanda, ese número puede acercarse a los u$s43.000 al año. Hay que tener en cuenta que estos montos son promedio entre funciones freelance que tal vez trabajan unas pocas horas por semana y a tiempo completo. Por otro lado, depende mucho del seniority del profesional", suma Jiménez.
Contadores: qué buscan las empresas
En los últimos años, se observa "un incremento significativo en la demanda de contadores, impulsada por la creciente complejidad de las normativas fiscales y la necesidad de una gestión financiera eficaz en las organizaciones", cuenta a iProUP Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren Argentina.
Ahora bien, a pesar de ser un campo tradicionalmente estable, este experto advierte que "actualmente existe una notable escasez de talento, especialmente en áreas como auditoría y consultoría financiera".
Por eso, en este contexto, "los talentos silver, que se refieren a los profesionales mayores con vasta experiencia, están ganando reconocimiento. Las empresas valoran su sabiduría y perspectiva, considerándolas esenciales para enfrentar los desafíos actuales y guiar a las nuevas generaciones", suma Maciarello.
"La experiencia es un activo valioso. Por eso, los talentos silver son cada vez más valorados, especialmente en roles de liderazgo y en empresas que requieren una comprensión profunda de los ciclos económicos y las normativas", añade a iProUP Milagros Ibáñez Placencia, especialista en Atracción de Talento en Strategy Latam.
¿Qué ponderan? "Su capacidad para afrontar desafíos, su red de contactos y su know-how son diferenciales. Esta valoración se complementa con la necesidad de que estos perfiles demuestren apertura a la actualización tecnológica y nuevas metodologías de trabajo. La combinación de experiencia y adaptabilidad es la clave", responde Ibáñez Placencia.
¿Y qué industrias son las que más contadores demandan? "Las que están experimentando un aumento en la necesidad de estos talentos son la de tecnología, salud y sector financiero", enumera el gerente de Auren Argentina.
"Estas áreas requieren una gestión precisa y la capacidad de interpretar datos complejos, lo que ha llevado a un mayor interés por parte de contadores que puedan adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras", dice Maciarello.
"El sector financiero, que está en transformación por el auge de las fintech, requiere contadores con conocimientos en regulaciones, análisis de riesgos y nuevas herramientas de inversión. El crecimiento del comercio electrónico también aumentó su demanda por la necesidad de gestionar inventarios, flujos de caja y tributación específica para transacciones online", detalla Ibáñez Placencia.
Así, un rol que muchos consideran amenazado por la IA, hoy goza uno de sus mejores momentos.