El CEO de OpenAI detalló que la creadora de Facebook lanzó ofertas "enormes" a varios miembros de su equipo. Todos los detalles
19.06.2025 • 14:30hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Altman vs Zuckerberg: el fundador de ChatGPT denuncia que Meta busca robarle empleados a OpenAI
La competencia por captar talento especializado en inteligencia artificial (IA) escaló a un nuevo nivel, ante la necesidad de encontrar expertos en el rubro.
En este contexto, OpenAI denunció a Meta Platforms, acusada de ofrecer bonos de contratación de hasta u$s100 millones para atraer a empleados clave de la empresa creadora de ChatGPT.
La revelación fue realizada por el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, durante una entrevista en el pódcast Uncapped, conducido por su hermano Jack Altman, donde detalló que la creadora de Facebook lanzó ofertas "enormes" a varios miembros de su equipo técnico.
Según Altman, Meta considera a OpenAI su principal competidor en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial generativa, y por esta razón, adoptó una estrategia "agresiva" de reclutamiento.
Las ofertas incluirían bonos de firma astronómicos y paquetes de compensación anual significativamente superiores a los estándares del sector.
"Me alegra mucho que, al menos hasta ahora, ninguno de nuestros mejores empleados haya decidido aceptar la oferta", sostuvo el ejecutivo de OpenAI, quien dejó entrever la presión que enfrenta su organización para retener talento en un entorno cada vez más competitivo. La denuncia se produce en un contexto de creciente tensión entre los gigantes por el dominio del mercado de IA.
Sam Altman denunció a Meta por buscar empleados de su empresa a cambio de bonos de hasta u$s100 millones
Meta, que invirtió fuertemente en el desarrollo de su modelo Llama 4 y en la creación de un equipo de "superinteligencia", recientemente adquirió el 49% de la startup Scale AI por u$s14.300 millones. Como parte del acuerdo, su CEO, Alexandr Wang, se incorporó a la dueña de WhatsApp para liderar un nuevo laboratorio de IA, quien ahora reportará directamente a Mark Zuckerberg.
Altman no escatimó críticas hacia su rival y deslizó que los esfuerzos de Meta en inteligencia artificial "no funcionaron tan bien como esperaban" y que, por ello, optaron por tácticas más agresivas de captación de talento. Aunque reconoció que respeta algunos aspectos de la compañía, también advirtió que "no es una empresa que se destaque por su innovación".
La ofensiva de Meta no es un caso aislado. Según The New York Times, la firma ofreció cifras multimillonarias a decenas de investigadores de firmas líderes como OpenAI y Google, en un intento por acelerar su desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), una tecnología que busca igualar o superar la capacidad cognitiva humana.