Andy Jassy, CEO de Amazon y sucesor de Jeff Bezos, encendió el debate global sobre empleo al advertir cómo la inteligencia artificial y la automatización reconfiguran profundamente el mercado laboral actual.
En un reciente memorándum interno, Jassy afirmó con contundencia: "Vamos a necesitar menos gente", una frase que resume la magnitud de los cambios que enfrentan Amazon y otras grandes compañías tecnológicas.
Sus palabras reflejan una tendencia irreversible que atraviesa al sector: el reemplazo progresivo de tareas humanas por soluciones automatizadas, con efectos potenciales a gran escala sobre el futuro del trabajo en todo el mundo.
El empleo cambiará por el avance de la IA
Andy Jassy aseguró que la adopción acelerada de inteligencia artificial generativa está modificando en profundidad cómo se organiza internamente Amazon, especialmente en sus áreas corporativas y los perfiles laborales que allí predominan.
"La IA generativa es una tecnología única que debería cambiar la forma en que trabajamos", expresó el CEO, quien anticipó una baja en el número de trabajadores necesarios en funciones tradicionales y una suba en puestos técnicos.
El directivo advirtió que "vamos a necesitar menos gente haciendo algunos de los trabajos que se están haciendo hoy y más gente haciendo otros tipos de trabajos", aludiendo a una reorientación de recursos humanos.
Aunque la empresa cuenta con más de 1,5 millones de empleados, los cambios previstos impactarán principalmente en los 350.000 trabajadores administrativos, lo que marca una nueva etapa para el futuro del empleo dentro de Amazon.
Amazon invierte en IA y los despidos crecen
Desde el año 2022, Amazon comenzó una drástica reducción de personal, eliminando más de 27.000 empleos, incluidos despidos recientes en 2025, impulsados por un cambio estructural orientado a la inteligencia artificial.
En lugar de revertirse, esta tendencia se profundiza con una inversión sin precedentes de 100.000 millones de dólares en el desarrollo de IA solo en 2025, marcando un hito en la apuesta tecnológica más ambiciosa de la compañía.
Andy Jassy, CEO de Amazon, definió esta etapa como "una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos", señalando que el proceso transformará profundamente cada área del negocio en los próximos años.
Actualmente, la automatización ya mejora inventarios, atención al cliente y sistemas robóticos, mientras la firma prevé el desarrollo de más de 1.000 aplicaciones de IA generativa en el corto plazo.
La IA amenaza empleos en todo el mundo
Las proyecciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo no son excepcionales, y distintos líderes del sector coinciden en que el futuro laboral atraviesa una transformación global profunda e inminente.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, anticipó que esta tecnología podría eliminar el 50% de los puestos administrativos básicos y aumentar el desempleo hasta un 20% durante los próximos cinco años.
Por su parte, Geoffrey Hinton, apodado el "Padrino de la IA", advirtió que la inteligencia artificial reemplazará completamente el "trabajo intelectual rutinario", marcando un cambio estructural en el mercado laboral contemporáneo.
Compañías como Shopify y Klarna ya aplican recortes, reduciendo plantillas hasta un 40% o exigiendo justificar nuevas contrataciones únicamente cuando la IA no pueda realizar la tarea prevista.
La advertencia del CEO de Amazon sobre el futuro del trabajo
En un contexto de cambios acelerados por la inteligencia artificial, Andy Jassy instó a los empleados de Amazon a capacitarse para adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos que atraviesa la compañía.
El CEO sostuvo que "los empleados deberían sentir curiosidad por la IA y participar en iniciativas para aprender cómo lograr más con equipos más fragmentados", enfatizando la necesidad de transformación continua.
Jassy también dejó en claro el impacto estructural de esta transición al advertir: "Vamos a necesitar menos gente", reconfigurando el debate sobre el empleo y el papel del trabajador en la economía digital.