Este sector es el segundo en generación empleo nacional, es el tercer exportador del país y su salario promedio es superior a los $2.4 millones
25.06.2025 • 17:45hs • Innovación
Innovación
La profesión que generó más de 6.000 puestos y exportó por u$s2.674 millones en un año
La industria del software se consolida como uno de los pilares claves de la economía argentina. En un contexto donde la innovación es cada vez más dominante, el sector impulsa el desarrollo de capital humano especializado, indispensable para el crecimiento del país.
Además, su impacto trasciende los límites de su propio rubro ya que:
- genera divisas y empleo
- desarrolla capital humano
- potencia el valor agregado del resto de las industrias
- impulsa la competitividad al mercado local
- fomenta la transformación digital del país
Así lo demostraron las cifras proporcionadas en el 18° Encuentro Empresarial desarrollado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que se desarrolló en el Polo Tecnológico de la ciudad de Rosario.
Durante el Encuentro se presentaron distintas charlas, paneles y espacios de trabajo colaborativo donde se compartieron experiencias concretas sobre:
- la implementación de IA
- la transformación del sector financiero
- distintos indicadores estratégicos
- los desafíos y oportunidades de la digitalización
Además se analizó la transformación del sector financiero, se discutieron métricas claves del rubro y se abordaron los retos y oportunidades de la digitalización en los procesos productivos.
El estudio tambien compartieron otro datos alentadores sobre las empresas del sector:
- más del 88% adoptan modalidades de trabajo remoto
- un 72% aumentó sus ventas
- el 68% ajustó precios por debajo de la inflación
El sector del software en el mercado laboral argentino
En 2024 el sector del software generó 6.131 nuevos puestos de trabajo, algo que representa un 63% del empleo de la economía del conocimiento. La industria ocupa la segunda posición en generación de empleo a nivel nacional.
Además, el salario bruto promedio fue de $2.460.211, algo que mantuvo un fuerte poder adquisitivo frente a la inflación. Tambien, los puestos junior obtuvieron una remuneración base estimada en $1.3 millones.
La industria pasó de 1,7% a 2,3% del empleo registrado en la última década, y se consolidó como un motor clave para el desarrollo económico del país.
Por otro lado, alcanzó un récord histórico en exportaciones con u$s2.674 millones a los siguientes destinos:
- EEUU
- España
- México
- países de América
"La industria tecnológica argentina demuestra una vez más su capacidad de adaptación y liderazgo, incluso en contextos desafiantes", detalló Federico Pineda, miembro del Comité Organizador del Encuentro y CEO de ITR.
"Este Encuentro no sólo sirvió para intercambiar ideas y estrategias, sino también para reafirmar el compromiso colectivo con una agenda de desarrollo moderna, inclusiva y sostenible", concluyó el CEO de ITR