Pese a las recientes subas de Bitcoin, que posicionaron nuevamente al activo por encima de los u$s100.000, aún hay dudas sobre el surgimiento de una altseason, es decir, una temporada en el que las monedas alternativas o altcoins aumenten fuertemente.
Altseason: por qué todavía no ocurrió
Iñaki Apezteguía, cofundador de Crossing Capital, señala a iProUP que son varios los motivos por los que no ocurrió, hasta el momento, una nueva altseason. Pero existe un indicador clave.
"Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta es que la dominancia de bitcoin sigue muy alta, por lo que el mercado destina gran parte de sus fondos a esta cripto y no al resto de las altcoins", resalta.
En efecto, la divisa digital líder acapara el 65% del mercado, contra el 9% de Ethereum.
Según el experto, "las pequeñas altseasons que tuvimos fueron lideradas por memecoins, lo cual es muy distinto a otros ciclos. Además, actualmente hay grandes manos comprando bitcoin, a diferencia de otros momentos históricos en los que eran los pequeños inversores quienes invertían y, especialmente, había gran especulación", agrega.
En este sentido, el Apezteguía resalta que, dentro de las "grandes manos", se encuentran las empresas, gestoras de fondos e incluso países, los cuales suelen preferir bitcoin y, en menor medida, Ether o alguna otra cripto de gran market cap.
Desde Lemon argumentan que bitcoin fue la punta de lanza en los últimos años y ha marcado ciclos de mercado. Además, mencionan que este activo ha demostrado seguir patrones cíclicos relacionados con su halving, hitos en los que baja a la mitad su ritmo de emisión, y, hasta el momento, fueron consistentes.
"Con el halving de 2024, es razonable esperar que el ciclo actual alcance su punto máximo en 2025, como ha sucedido históricamente. Sin embargo, el mercado de criptomonedas no está exento de volatilidad ni de cambios estructurales que puedan alterar este comportamiento esperado", advierten desde la exchange.
En este sentido, señalan a iProUP que, si bien no pueden afirmar que pronto la divisa digital llegue a un nuevo máximo histórico o ATH (all time high) o supere los 140.000 o 200.000 dólares, sí remarcan que tener este activo es poseer un pedazo del futuro del dinero y del internet.
Sebastián Serrano, cofundador y director ejecutivo de Ripio, advierte a iProUP que el concepto de altseason no es algo absoluto, sino que depende de cómo se analice el ciclo actual del mercado.
"Durante el 2023 y 2024 vimos un crecimiento importante en tokens de baja capitalización y memecoins, pero aún no se generó un rally generalizado y sostenido en todo el ecosistema, como ocurrió en ciclos anteriores", recordó.
De acuerdo con el ejecutivo, "una de las principales diferencias en este ciclo es que Bitcoin alcanzó un nuevo máximo antes del halving, algo que históricamente no sucedía, lo que pudo haber modificado la dinámica habitual del mercado y postergado la altseason más amplia, tal como la conocemos", agrega.
No obstante, más allá de la estructura del ciclo de mercado, considera que hubo muchos factores externos que estuvieron influyendo en la demora. Entre ellos, la incertidumbre que se generó con las primeras medidas del gobierno de Donald Trump.
"Si bien su regreso a la Casa Blanca fue recibido con entusiasmo por el sector cripto y su victoria en noviembre generó un fuerte impulso en Bitcoin, algunas decisiones recientes introdujeron dudas en los mercados y generaron cierta cautela entre los inversores", detalla.
Entre esos hechos, se destaca la guerra arancelaria con China que, según Trump, acaba de llegar a su fin. "En estos contextos, los inversores tienden a ser más conservadores, priorizando activos más consolidados como Bitcoin en lugar de asumir riesgos en altcoins", considera.
Desde Cocos coinciden en que la altseason solo es posible cuando la dominancia de bitcoin caiga: debería estar entre un 40% y 50%. Es decir, por cada dólar que ingresa, u$s0,50 debe fluir a proyectos de menor capitalización, permitiendo un alza generalizada.
Altseason: lo que viene
Desde Cocos argumentan que entre los factores que pueden retrasar más la altseason cripto con respecto a ciclos anteriores es que la guerra arancelaria escale. Si la paz comercial entre EE.UU. y China se rompe, puede continuar la inestabilidad en el mercado global.
En Lemon resaltan que, tal como sucedió en 2017 y 2021, la fase de crecimiento de las altcoins florece en momentos en los que activos más volátiles como ether alcancen sus máximos históricos.
Apezteguia considera que Bitcoin debería alcanzar un nuevo máximo histórico entre los u$s120.000 y u$s150.000 para que las grandes manos tomen ganancia y esta se traslade al resto de las altcoins.
Se trata de una cifra "conservadora" para 2025 según el consenso de analistas cripto, aunque los más optimistas, como Robert Kiyosaki o Michael Saylor, aseguran que el activo virtual terminará el año en el orden de los u$s250.000.
"Lo que hace el pequeño inversor, por lo general, no es comprar cuando está barato, sino cuando se encuentra en valores elevados, debido a un pensamiento de asociar el precio con el éxito de la inversión", asegura.
En ese momento, según el especialista, ocurre un fenómeno: se ejerce presión sobre el precio, pero en ese entonces el inversor se da cuenta de que ya es muy caro, pero tiene la confianza de que el mercado ya "explotó". Entonces, pasa a buscar oportunidades en proyectos más chicos y se da la esperada altseason.
A los hechos mencionados, el experto agrega que otros de los factores que pueden complicar la llegada de este suceso son que la Fed mantenga altas las tasas de interés o una mala gestión de la inflación en territorio estadounidense.
Por último, Serrano mencionó que será fundamental que se conserve el interés en narrativas específicas dentro del ecosistema cripto. Por ejemplo, en ciclos anteriores, la altseason estuvo impulsada por finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), gaming y memecoins.
"En este momento, el mercado está atento a nuevas tendencias que puedan captar la atención del público, como los agentes de IA, nuevas soluciones de escalabilidad para Ethereum y la evolución del ecosistema de Solana. Si alguna de estas narrativas se fortalece y atrae suficiente volumen, puede generar un efecto dominó en todo el mercado de altcoins", concluye.