iProUP accedió al último informe de Experis que muestra que el sector tecnológico local es el único de la región con expectativas laborales negativas
25.06.2025 • 07:57hs • Preocupación
Preocupación
El empleo IT se enfría en Argentina: qué esperan las empresas para los próximos meses
El mercado laboral del sector tecnológico en Argentina enfrenta un nuevo desafío: según los últimos datos de Experis, la división especializada en talento digital de ManpowerGroup, el país registra una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de -6% para el tercer trimestre de 2025. Esto lo convierte en el único país de América Latina con proyecciones negativas en contrataciones IT, a contramano del optimismo regional.
La ENE es un indicador que surge de la diferencia entre el porcentaje de empleadores que planean contratar y aquellos que esperan reducir su plantilla:
- El 27% de las empresas de IT planea sumar personal
- El 33% anticipa recortes
- El 37% no prevé cambios
- El 3% aún no lo sabe.
Los resultados representan una caída de 15 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 26 puntos en comparación interanual, lo que marca un freno significativo en la dinámica habitual del rubro tecnológico argentino.
Automatización en alza, contrataciones en pausa
Pese a la baja en la búsqueda de talento, el sector sigue activo en inversión tecnológica. Un 60% de las empresas consultadas en Argentina aseguró que aumentará su presupuesto para automatización de tareas, y el 80% anticipa que el rol de IT/Data sufrirá transformaciones profundas en el corto plazo.
"La industria atraviesa una etapa de consolidación marcada por la prudencia", afirma Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina. "La combinación entre un entorno económico desafiante, la aceleración de procesos de automatización y la evolución tecnológica lleva a las compañías a repensar sus estructuras de talento con mayor detenimiento", agrega.
Esto se traduce en un viraje estratégico: las decisiones de contratación ya no responden a una lógica de crecimiento acelerado, sino a la optimización de recursos y la eficiencia operativa. En otras palabras, las empresas apuestan a reestructurar en lugar de expandirse.
Un mercado que se desacopla
Mientras Argentina muestra números en rojo, el panorama internacional es distinto.
De acuerdo al mismo estudio, países como Brasil (+51%), India (+46%) o Estados Unidos (+47%) lideran las expectativas de contratación en IT para el trimestre julio-septiembre.
Incluso el promedio global es marcadamente positivo: +36%.
En la región, once de los doce países de América muestran intenciones de contratación positivas, con Argentina como excepción. A nivel global, solo Eslovaquia (-11%) reporta una expectativa más negativa que la del país.
¿Qué implica esta pausa para los profesionales IT?
Si bien el informe refleja una contracción en la búsqueda activa de personal, no se trata de una parálisis total. El 27% de las firmas locales planea contratar, aunque en un entorno mucho más competitivo. A su vez, el 62% de las compañías reportan dificultades para cubrir vacantes, lo que sugiere una brecha persistente entre la oferta y la demanda de habilidades tecnológicas.
En este contexto, la capacitación se vuelve clave. Según Roitman, este momento de pausa puede representar una oportunidad: "Es el momento ideal para repensar el desarrollo de habilidades humanas y preparar perfiles adaptados a los nuevos desafíos del ecosistema digital".