Las autoridades se encuentran en proceso de explorar cómo los criptoactivos pueden integrarse en los criterios de elegibilidad para préstamos de vivienda
25.06.2025 • 16:45hs • mundo cripto
mundo cripto
Los Estados Unidos ahora planea que sus ciudadanos puedan pagar las hipotecas con Bitcoin
Los Estados Unidos permitirá el uso de Bitcoin (BTC), la principal criptomoneda de la industria, como parte del proceso de pago y calificación para créditos hipotecarios.
La medida fue confirmada por William J. Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA), quien sostuvo que las tenencias en criptomonedas serán evaluadas como activos válidos al momento de solicitar una hipoteca.
Por qué EE.UU. pretende que se puedan pagar las hipotecas con Bitcoin
La FHFA, organismo que supervisa a gigantes del financiamiento como Fannie Mae y Freddie Mac, se encuentra en proceso de explorar cómo los criptoactivos pueden integrarse en los criterios de elegibilidad para préstamos de vivienda.
Aunque aún no se emitió una normativa definitiva, el anuncio representa un paso firme hacia la formalización del uso de BTC en el sistema hipotecario estadounidense, en un contexto donde las criptomonedas han ganado legitimidad como clase de activo entre inversores institucionales y empresas.
Según un informe de la Oficina de Investigación Financiera del Departamento del Tesoro, entre 2020 y 2024, en regiones con alta adopción de tecnologías cripto, el número de consumidores con hipotecas aumentó más de un 250%.
Lo más llamativo es que, pese al crecimiento del endeudamiento, las tasas de morosidad disminuyeron, lo que sugiere que muchas familias utilizan las ganancias obtenidas en criptomonedas para cumplir con sus obligaciones financieras.
Estados Unidos planea incluir un programa para que sus ciudadanos paguen las hipotecas con Bitcoin
El fenómeno también se ve impulsado por cambios regulatorios recientes. En marzo de este año, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) eliminó el requisito de "no objeción supervisora", lo que permite a los bancos nacionales y asociaciones federales de ahorro participar en actividades relacionadas con criptoactivos sin necesidad de aprobación previa.
Esto incluye la custodia de criptomonedas, la operación con stablecoins y el uso de redes de contabilidad distribuida, lo que allana el camino para una mayor integración de estos activos en el sistema financiero formal.
El anuncio llega en un momento de fuerte valorización del Bitcoin, que recientemente superó los u$s104.000, y en medio de un creciente interés por parte de empresas como Strategy, que incorporaron BTC a sus reservas corporativas como cobertura frente a la inflación.