En las últimas 24 horas, la sexta mayor criptomoneda descendió un 2,73%. La variación de las otras divisas y los dólares cripto
04.07.2025 • 13:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 4 de julio de Solana
Este viernes, Solana experimentó un retroceso de 2,73%, ubicando su precio en u$s146,51 y llevando su capitalización de mercado a u$s78.341,19 millones, según el panel de Binance.
Este viernes 4 de julio, la capitalización del mercado de criptomonedas se ubica en u$s3,31 billones, según el registro de CoinMarketCap con 35.133 monedas.
Por lo tanto, el mercado de monedas digitales subió un -1,66% en el último día. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 64,67%, Ethereum le sigue con un 9,08%, y las demás monedas digitales agrupan el 26,24%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al viernes 4 de julio, los precios promedio en dólares de las principales criptomonedas a nivel mundial son los siguientes:
- Bitcoin: u$s107.640,96 (-1,38%)
- Ethereum: u$s2.489,92 (-3,21%)
- BNB: u$s652,20 (-0,96%)
- Ripple: u$s2,21 (-1,56%)
- Solana: u$s146,51 (-2,73%)
- Cardano: u$s0,57 (-3,08%)
- Polkadot: u$s3,35 (-4,77%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-4,12%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según los datos de las exchanges argentinas más importantes, estas son las cotizaciones en pesos de las principales criptomonedas al viernes 4 de julio:
- Bitcoin: $133,88 millones
- Ethereum: $3,10 millones
- BNB: $814.404,29
- Ripple: $2.765,54
- Solana: $183.142,55
- Cardano: $711,02
- Polkadot: $4.184,16
- Dogecoin: $203,27
- Polygon: $223,89
Por su parte, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina cotizan este viernes 4 de julio a los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.242,50
- DAI: $1.248,91
- USDC: $1.249,02
Solana: qué es y cómo se fundó
Solana es una de las blockchain más prometedoras del ecosistema cripto. Fundada en 2017 por Anatoly Yakovenko, un exingeniero de Qualcomm con experiencia en sistemas distribuidos, se creó para abordar los problemas de escalabilidad de redes como Ethereum y Bitcoin.
La innovación más destacada de Solana es su "Proof of History" (Prueba de Historia), un sistema que organiza las transacciones de forma eficiente antes de ser procesadas, permitiendo mayor velocidad y menores costos. Ethereum, en sus comienzos, procesaba unas 15 transacciones por segundo, mientras que Solana maneja miles, convirtiéndose en una opción más escalable.
Con la introducción de su red principal en 2020, Solana se consolidó como una blockchain ideal para aplicaciones descentralizadas. Sectores como DeFi y NTF encontraron en Solana una alternativa viable frente a las limitaciones de Ethereum, especialmente por los altos costos de gas.
El ecosistema de Solana ha crecido significativamente, atrayendo a desarrolladores que valoran su eficiencia técnica y accesibilidad. Aunque Ethereum sigue siendo líder en adopción global, Solana ha emergido como una alternativa competitiva para proyectos que priorizan la velocidad y los bajos costos.
Sin embargo, Solana ha tenido desafíos como interrupciones en su red y críticas sobre su descentralización. Estos problemas han sido atendidos por su equipo, que trabaja constantemente para fortalecer la red y su infraestructura.
Hoy en día, Solana es una blockchain que combina innovación, eficiencia y bajos costos, consolidándose como un contendiente destacado en la industria blockchain frente a Ethereum.