La moneda digital más relevante descendió 1,43% en las últimas 24 horas. El rendimiento de otros activos virtuales y los dólares digitales
04.07.2025 • 13:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 4 de julio de 2025
Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización más popular, cotiza este viernes a u$s107.634,98 en la pizarra de Binance, tras un retroceso de 1,43% en las últimas 24 horas, con un valor circulante de u$s2,14 billones.
CoinMarketCap reporta una capitalización de u$s3,31 billones para el mercado global de criptomonedas este viernes 4 de julio, abarcando 35.133 monedas.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un -1,62% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera la participación del mercado cripto con un share de 64,64%, seguido de Ethereum con el 9,12%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este viernes 4 de julio, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s107.634,98 (-1,43%)
- Ethereum: u$s2.501,24 (-2,75%)
- BNB: u$s653,04 (-0,67%)
- Ripple: u$s2,22 (-1,21%)
- Solana: u$s146,69 (-2,33%)
- Cardano: u$s0,57 (-2,77%)
- Polkadot: u$s3,36 (-4,24%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-3,69%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Este viernes 4 de julio, las principales criptomonedas cotizan a estos precios en pesos en las exchanges argentinas líderes:
- Bitcoin: $133,81 millones
- Ethereum: $3,12 millones
- BNB: $816.034,18
- Ripple: $2.769,60
- Solana: $183.170,13
- Cardano: $714,41
- Polkadot: $4.193,02
- Dogecoin: $204,14
- Polygon: $224,52
Por otro lado, los dólares cripto o stablecoins con mayor uso en Argentina tienen este viernes 4 de julio las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.242,50
- DAI: $1.248,94
- USDC: $1.249,06
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Adquirir criptomonedas en Argentina requiere una cuenta en una exchange autorizada, como Binance, Bitso, Lemon, que operan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), permitiendo realizar transferencias en pesos para fondear la cuenta y adquirir criptomonedas.
A continuación, se debe seleccionar la criptomoneda deseada y comprarla con pesos. En algunos casos, es posible pagar con tarjeta de crédito, mediante proveedores internacionales o Mercado Pago.
Las exchanges también permiten intercambiar criptomonedas y transferir activos digitales usando QR o claves públicas hacia otras billeteras virtuales.
Otra opción es usar el sistema persona a persona (P2P), que facilita la compra directa entre usuarios.
En este caso, se puede pagar con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Es fundamental verificar la reputación del vendedor y el tiempo promedio de liberación de fondos.
Por último, se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha recibido reclamos por estafas.
Esto se debe a la falta de mecanismos de seguridad, lo que deja a los usuarios expuestos a fraudes y robos de información.