Ethereum, con una capitalización de u$s301.096,16 millones, registró un retroceso de 3,05% en las últimas 24 horas, llegando a u$s2.494,23 este viernes, según Binance.
El viernes 4 de julio, la capitalización total del mercado de criptomonedas asciende a u$s3,31 billones, según el panel de CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un -1,65% en las últimas 24 horas. En cuanto a la participación de mercado, Bitcoin se mantiene en el 64,67%, Ethereum en el 9,09%, y el resto de criptomonedas representa el 26,24%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este viernes 4 de julio, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s107.696,90 (-1,36%)
- Ethereum: u$s2.494,23 (-3,05%)
- BNB: u$s652,55 (-0,87%)
- Ripple: u$s2,21 (-1,54%)
- Solana: u$s146,66 (-2,66%)
- Cardano: u$s0,57 (-3,05%)
- Polkadot: u$s3,35 (-4,47%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-3,83%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En las exchanges argentinas más importantes, los precios en pesos de las principales criptomonedas son los siguientes este viernes 4 de julio:
- Bitcoin: $133,78 millones
- Ethereum: $3,11 millones
- BNB: $814.864,60
- Ripple: $2.766,94
- Solana: $183.395,85
- Cardano: $713,56
- Polkadot: $4.190,64
- Dogecoin: $203,85
- Polygon: $224,40
En el mercado argentino, los dólares cripto o stablecoins más comunes tienen este viernes 4 de julio los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.242,50
- DAI: $1.248,97
- USDC: $1.249,09
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum fue lanzado en 2015 por Vitalik Buterin con la misión de expandir las capacidades de la blockchain más allá de las criptomonedas.
Al tiempo que Bitcoin probaba la viabilidad de una moneda descentralizada, Ethereum introdujo el concepto de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
Estos contratos son programas autoejecutables que permiten la automatización de acuerdos sin la intervención de terceros, lo que aumenta la seguridad y la eficiencia del sistema.
La financiación de Ethereum fue posible gracias a un exitoso crowdfunding en 2014, que permitió la creación de la criptomoneda Ether (ETH).
Los contratos inteligentes han sido fundamentales para la expansión de Ethereum, ya que permiten que las aplicaciones se ejecuten de manera autónoma y sin necesidad de confianza en un intermediario.
Además, Ethereum popularizó la tokenización, que permitió la creación de nuevos tipos de activos digitales.
Las stablecoins, que están respaldadas por activos tradicionales, y los NFT, que representan bienes únicos y coleccionables en el mundo digital, son ejemplos de cómo la blockchain de Ethereum ha cambiado el panorama de la economía digital.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) ha sido clave para el crecimiento de la red, permitiendo que otros proyectos, como BNB y Avalanche, se construyan sobre su infraestructura.
Además, las soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, han ayudado a mejorar la escalabilidad y reducir los costos de transacción, haciendo de Ethereum una plataforma más eficiente.
Finalmente, Ethereum ha sido un pilar importante en el avance hacia la Web3, una visión de una Internet descentralizada que pone la privacidad y el control en manos de los usuarios, eliminando la necesidad de intermediarios como gobiernos y corporaciones. La Web3 promete una experiencia más segura, transparente y justa para todos.