Del 14 al 18 de julio, la Cámara de Representantes de Estados Unidos desarrollará la llamada "semana de las criptomonedas", un período decisivo para debatir proyectos de ley que podrían transformar la regulación financiera y tecnológica del país.
Los líderes republicanos French Hill y Glenn Thompson impulsan esta ofensiva legislativa con el objetivo de aprobar tres iniciativas clave que buscan equilibrar innovación tecnológica, estabilidad de los mercados y una mayor protección para consumidores.
Hasta el momento, la falta de una regulación concreta generó conflictos entre la Comisión de Bolsa y Valores y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, provocando incertidumbre para empresas e inversores.
Con estas propuestas, el Congreso estadounidense pretende sentar bases sólidas para un ecosistema financiero moderno que combine estabilidad, seguridad jurídica y desarrollo tecnológico.
¿Cuáles son los tres proyectos de Ley que se debatirán?
La Cámara de Representantes de Estados Unidos avanzará en tres proyectos clave para regular las criptomonedas y reforzar el liderazgo financiero del país.
La Ley CLARITY plantea que las criptomonedas sean clasificadas como "commodities digitales" y establece funciones específicas para la Comisión de Bolsa y Valores y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.
Este enfoque elimina la superposición de regulaciones que ha generado incertidumbre, favoreciendo un marco legal predecible que incentive la inversión y permita integrar los activos digitales al sistema financiero tradicional.
La Ley Anti-CBDC busca impedir la creación de un dólar digital por parte del banco central sin la aprobación previa del Congreso, protegiendo la privacidad financiera de los ciudadanos.
Este proyecto responde a las preocupaciones sobre vigilancia estatal y centralización monetaria, posicionando a Estados Unidos como referente en la defensa de la autonomía financiera frente a innovaciones digitales.
La Ley GENIUS propone un marco regulatorio claro para las stablecoins vinculadas al dólar, como USDT de Tether y USDC de Circle.
Además, pretende consolidar la hegemonía del dólar estadounidense frente a las crecientes tendencias de desdolarización global, asegurando estabilidad en un contexto de cambios económicos internacionales.
Qué es GENIUS Act de los Estados Unidos
La GENIUS Act (Generating Engagement and New Ideas for Understanding STEM) "es una propuesta legislativa orientada a reformular el enfoque educativo tradicional de las ciencias duras (STEM), integrando filosofía, arte, ética y pensamiento crítico, en una concepción transdisciplinaria conocida como STEAM+", explica a iProUP Gilberto Santamaría y Milagros Santamaría, del Estudio Santamaría Abogados.
Las claves de la Genius Act y el estado de las stablecoins en Argentina
Asimismo, añaden los expertos, "el proyecto de ley FIT21 (Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act), recientemente aprobado en la Cámara de Representantes, regula el ecosistema financiero de criptoactivos y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO)".
De acuerdo con los especialistas, "las dos normas conforman un sistema coherente de gobernanza algorítmica y desarrollo tecnológico responsable", y detallan:
- "GENIUS Act actúa sobre el plano formativo. Pone el foco en la formación ética y crítica de los futuros innovadores que crearán herramientas basadas en inteligencia artificial, blockchain y neurociencia"
- "FIT21 Act, sobre la infraestructura normativa. Establece las reglas del juego financiero para la circulación y comercialización de tokens en EE.UU."
Especialistas del Estudio Santamaría indican que "Argentina enfrenta el desafío de adoptar una legislación prefigurativa que articule innovación, derechos humanos y soberanía digital en la era Web3", en alusión a la nueva fase de Internet basada en el paradigma cripto que hará que los usuarios gestionen sus datos contra el modelo de las bigtech.
"En paralelo, la RG 1069/2025 de la CNV habilita por primera vez en Argentina una tokenización parcial y regulada de activos financieros vinculados a fideicomisos y fondos comunes", completan.