El medio estadounidense utiliza este tipo de tecnología para ayudar en la creación de contenido. Aseguran que no reemplaza a los periodistas
23.01.2019 • 13:25hs • Innovación en medios
Innovación en medios
El 30% del contenido de Bloomberg ya se genera con inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una realidad y pisa cada vez más fuerte en la industria de los medios de comunicación. Bloomberg es uno de los que ya ha comprobado los beneficios de la tecnología en la producción de contenidos periodísticos.
Actualmente, alrededor del 30% del contenido del medio se crea, al menos, parcialmente con softwares de inteligencia artificial.
Por ahora, este sistema se utiliza para ayudar en la creación de titulares y otras entradas con mayor rapidez. Sin embargo, surge el interrogante respecto a si podrá esta tecnología llegar a sustituir a los periodistas.
Para John Micklethwait, editor jefe de Bloomberg Media, la respuesta es no. El ejecutivo ha señalado en su intervención en la conferencia digital DLD celebrada en Múnich (Alemania), que los profesionales son indispensables, incluso en el supuesto de la completa automatización de los procesos, ya que serían las personas las encargadas de establecer las pautas y criterios a seguir por la tecnología.
No obstante, consideró que la inteligencia artificial es un valor añadido para la compañía, ya que enriquece el trabajo periodístico agilizando la búsqueda de temas e historias de potencial valor periodístico. Micklethwait advirtió además del peligro de saturación de información, que no solo afecta a los usuarios, sino también a los periodistas.
Los primeros pasos del software de inteligencia artificial abren el camino de la tecnología en la industria mediática que, lejos de convertirse en un sector automatizado, necesitará más que nunca a los profesionales que pongan la cordura y el sentido común que les falta a las máquinas.