Bumble, la aplicación de citas que compite con Tinder, fue denunciada ante la autoridad de protección de datos de Austria por presuntamente filtrar información personal de sus usuarios a OpenAI, sin el consentimiento explícito de los afectados.
La denuncia fue presentada por la organización europea de defensa de la privacidad NOYB (None of Your Business), liderada por el activista Max Schrems, y apunta directamente a una función de inteligencia artificial introducida por la app a fines de 2023.
Bumble es denunciada por filtrar datos de usuarios
La herramienta en cuestión, denominada "AI Icebreakers", fue diseñada para ayudar a los usuarios a iniciar conversaciones generando mensajes automáticos basados en la información de sus perfiles.
Según NOYB, esta función utiliza datos personales como edad, ocupación y ubicación para alimentar modelos de lenguaje desarrollados por OpenAI, sin que los usuarios hayan otorgado un consentimiento válido conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
Aunque Bumble muestra un banner emergente que invita a los usuarios a aceptar el uso de la IA, NOYB sostuvo que se trata de una forma de consentimiento engañosa.
La organización argumentó que la app recurre en realidad a la figura del "interés legítimo" para justificar el procesamiento de datos, lo que, en su opinión, vulnera los derechos fundamentales de los usuarios.
Bumble fue denunciada por filtrar datos de sus usuarios a OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT
"Bumble fuerza sus funciones de IA a millones de personas sin pedirles nunca su consentimiento real", sostuvo Lisa Steinfeld, abogada de protección de datos de NOYB.
La denuncia también cuestiona la falta de transparencia en la política de privacidad de Bumble, que no detalla cómo se procesan los datos personales para alimentar funciones de inteligencia artificial.
Además, el ente advirtió que la empresa no aclara si los datos son almacenados o reutilizados por OpenAI, lo que genera preocupación sobre la posible exposición de información sensible en sistemas externos. Bumble, que cuenta con más de 50 millones de usuarios a nivel global, no emitió una respuesta oficial al respecto.
Sin embargo, el caso se suma a una creciente ola de escrutinio sobre el uso de IA en plataformas digitales, especialmente en lo que respecta a la protección de datos personales. En los últimos meses, otras compañías como Meta y Grindr también han enfrentado investigaciones y sanciones por prácticas similares.
Reestructuración masiva en apps de citas: Bumble despide al 30% de su equipo
Al reciente escrutinio contra la app, se suma el anuncio de despido de casi el 30% de su plantilla global, lo que equivale a unos 240 empleados, en medio de una reestructuración estratégica que busca enfrentar la desaceleración del sector y reposicionar a la firma en el mercado.
La decisión fue comunicada oficialmente el 25 de junio de 2025 a través de una presentación ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), y forma parte de un plan más amplio para optimizar la estructura operativa y fortalecer el negocio principal de la empresa con sede en Austin, Texas.
Whitney Wolfe Herd volvió a su rol como CEO de Bumble en marzo de 2025
Según el comunicado, la medida permitirá a Bumble generar ahorros anuales de hasta u$s40 millones, que serán reinvertidos en el desarrollo de productos y tecnología.
La compañía no especificó qué áreas o roles se verán afectados ni cuándo se implementarán los despidos, aunque se espera que el proceso se extienda durante el resto del año. También, anticipó que los costos asociados a las indemnizaciones oscilarán entre u$s13 y u$s18 millones, principalmente durante el tercer y cuarto trimestre fiscal.
La CEO y fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd, describió el momento actual como un "punto de inflexión" tanto para la empresa como para la industria de las citas en línea. En una nota dirigida a los empleados, reconoció que la firma atraviesa un proceso de reconstrucción, lo que exigió tomar decisiones difíciles.
Wolfe Herd regresó al cargo de directora ejecutiva en marzo de 2025, tras la salida de Lidiane Jones, con el objetivo de revitalizar la plataforma y recuperar el crecimiento perdido. Entre sus planes, busca acelerar su hoja de ruta tecnológica, mejorar la experiencia del usuario y relanzar productos clave como Bumble BFF, su función para hacer amistades.
El anuncio de los recortes se produce en un contexto de crisis generalizada en las apps de citas, donde el crecimiento de usuarios se desaceleró y las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z, muestran un menor interés por este tipo de plataformas.
Según un informe citado por Time, solo el 26% de los usuarios de apps de citas pertenecen a este grupo etario, lo que obligó a empresas como Match Group (propietaria de Tinder y Hinge) a replantear sus estrategias y estructuras ejecutivas.
A pesar del impacto humano de los despidos, la noticia fue bien recibida por los mercados: Las acciones de Bumble subieron más del 23% tras el anuncio, impulsado por las previsiones positivas de la compañía para el segundo trimestre, con ingresos estimados de entre u$s244 y u$s249 millones, y un EBITDA ajustado de entre u$s88 y u$s93 millones, por encima de las proyecciones anteriores.