La compañía aseguró que el uso de IA no solo mejoró la eficacia del reclutamiento, sino que reduce lo tiempos de espera de los candidatos
26.12.2018 • 17:19hs • Uso innovador
Uso innovador
Inteligencia Artificial, la clave de Unilever para gestionar a sus 170.000 empleados
El uso de inteligencia artificial se puede palpar incluso en tareas en las que, a priori, no parece tener impacto.
Unilever, una de las firmas de productos de consumo masivo más grandes del mundo, está utilizando herramientas basadas en IA para gestionar a los más de 170.000 empleados que poseen en todo el globo.
La responsable de recursos humanos de Unilever, Leena Nair, defiende la aplicación de herramientas avanzadas en el entorno laboral con un objetivo muy alejado de la deshumanización, el de “desbloquear el potencial” del equipo. “Por primera vez, las personas pueden enfocarse en las tareas que realmente marcan la diferencia para el negocio”, explicó.
Según Nair, Unilever ha encontrado una aplicación para la inteligencia artificial que no sólo mejora la eficacia del reclutamiento, sino que reduce el tiempo de espera de los candidatos desde que inician el proceso hasta que son contratados.
Los aspirantes sólo tienen que completar diferentes juegos de dos minutos cada uno. Si los superan, pasan a contestar en vídeo una serie de preguntas predeterminadas.
Luego llega el turno de la máquina. Los algoritmos de machine learning se encargan de analizar y combinar los resultados, desde la entonación hasta el lenguaje corporal, para obtener un informe sobre cada perfil.
Si es apto, pasa a una entrevista personal. “Usando la tecnología hacemos el proceso más digital y humano al mismo tiempo”, indicó la directora de recursos humanos.
El fenómeno millennial también impactará en el trabajo tal y como hoy se conoce. Un estudio de McKinsey revela que el 60% de los trabajadores independientes en Europa están contentos con la flexibilidad que ofrece el ser freelance y sólo el 14% preferiría un trabajo tradicional de ochos horas cinco días a la semana.
Tal será su satisfacción que para 2020 se espera que el 40% de los trabajadores en Europa sean autónomos. Nair no se mostró preocupada por esta tendencia; de hecho, demostró su optimismo al afirmar que “los millennials siempre van a ver la relevancia de trabajar durante mucho tiempo en una empresa”.
Para la ejecutiva es clave invertir en el aprendizaje de los empleados. La multinacional envía diariamente a sus empleados un listado con artículos, reportajes, conferencias o material inspiracional que les permitan mejorar su desarrollo profesional.
Cada persona recibe información diferente, ya que su sistema se basa en las preferencias de cada uno.Con el declive de un modelo sobre el que se construía una carrera profesional basándose en las habilidades adquiridas en la universidad, Nair se centra en la importancia de continuar aprendiendo más allá de la educación superior.
“Las compañías deben tener la mente más abierta y flexible sobre los entornos de trabajo”, subrayó Nair y delimitó un escenario donde las empresas tendrán que “centrarse en el bienestar de las personas”.
“En el pasado, no nos teníamos que preocupar de si la gente hacía ejercicio o era sana, pero eso ya no será así”, comentó. La directiva remarcó la presión creciente que afecta a los empleadores a causa de un mundo que “cambia muy rápido”.
“Las compañías tendrán que tener este factor en cuenta y darles el tiempo suficiente para que puedan llevar esa vida. La gente también querrá sentir que la labor que realiza tiene un significado”, añadió.
Todo ello obligará a los contratantes a pensar en ecosistemas de talento, más allá de agrupar a la gente. La directiva hizo hincapié en el papel de la tecnología como pieza clave en este proceso: “La gente piensa que con la inteligencia artificial y la automatización ya no nos vamos a preocupar de las personas, pero eso no es verdad”.
Su visión es que se convertirán en herramientas para desbloquear el potencial humano: “Por fin, la creatividad, la intuición y la inteligencia van a marcar una diferencia en el trabajo”.