En un contexto donde la eficiencia productiva y la digitalización son claves para la industria, tres ingenieros argentinos crearon Weeot, un sistema de ITPort que permite monitorear en tiempo real las fábricas, detectar fallos y optimizar recursos sin cambiar toda la maquinaria.
Sus creadores, Nicolás Vega, Joel Atia y Silvio Zurzolo, combinaron su experiencia en electrónica y sistemas embebidos para dar forma a una empresa que hoy tiene certificación ISO 9001 y presencia en proyectos de transformación digital en múltiples sectores productivos.
La propuesta de Weeot responde a una necesidad concreta: tener datos confiables y en tiempo real para tomar decisiones ágiles. Mediante sensores instalados en las máquinas, el sistema permite visualizar de forma remota el estado de las líneas de producción, medir el rendimiento, detectar tiempos muertos y anticipar problemas antes de que se traduzcan en pérdidas.
Con una plataforma intuitiva y analítica, Weeot convierte los datos recolectados en información estratégica. Así, ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia, reducir costos y acelerar los tiempos de respuesta en un mercado donde la información es cada vez más valiosa.
En diálogo con iProUP, Silvio Zurzolo, socio gerente de ITPort, expresa: "Nuestra solución es modular, se puede aplicar de forma progresiva, y no requiere grandes inversiones iniciales. Además, damos un acompañamiento muy cercano: no vendemos solo tecnología, sino una mejora continua".
Weeot: la solución que ayuda a monitorear fábricas
Según explica Zurzolo, en Weeot se integran distintas tecnologías de Industria 4.0 que permiten ofrecer una solución robusta, adaptable y eficiente para el monitoreo industrial.
"Utilizamos sensores específicos para cada tipo de máquina o proceso, desde consumo eléctrico hasta vibración, temperatura, presión, entre otros parámetros críticos", detalla.
A nivel de conectividad, la firma trabaja con estándares industriales y desarrolla gateways propios para garantizar compatibilidad con diversos entornos.
En cuanto al software, desarrollaron una plataforma intuitiva y escalable, capaz de procesar datos en tiempo real, generar alertas y visualizar indicadores clave de eficiencia, productividad y mantenimiento.
"El proceso de desarrollo fue muy cercano a la industria. Escuchamos a los usuarios, trabajamos junto a industrias manufactureras de distintos sectores y fuimos ajustando la tecnología a necesidades reales de planta. No es una solución de laboratorio, es una herramienta nacida desde el piso de producción", afirma el experto.
El diferencial de Weeot
Si bien la mayoría de las plantas en Argentina tienen máquinas de distintas marcas y modelos, no todas tienen un software de monitoreo. Por eso, desde Weeot buscan una solución que le resuelva al industrial el dilema de tener que renovar toda la planta o comprar todos los equipos de una sola marca.
"Podemos trabajar con lo que ya está instalado, incorporar el software de fábrica de la maquinaria o conectar nuestros sensores para generar información confiable y en tiempo real", expresaron desde la compañía.
En línea con esto, muchas veces, las tecnologías industriales llegan desde afuera con altos costos, poca flexibilidad o sin entender el contexto operativo local. Weeot nace con otra lógica: "Conocemos el entramado productivo nacional, hablamos el mismo lenguaje que los operarios, ingenieros y gerentes industriales", destaca Zurzolo.
Los resultados al aplicar esta solución son, según indican desde Weeot: reducción de desperdicios, optimización de procesos, detección temprana de fallas y mejores decisiones basadas en datos.
El futuro de Weeot
En cuanto a lo que se viene para el futuro, Zurzolo remarca que "una de las líneas en las que se trabaja con mucha fuerza es la aplicación de inteligencia artificial para anticipar comportamientos del proceso productivo".
Esta nueva herramienta permitirá a la solución avanzar con mayor profundidad en mantenimiento predictivo, optimización automática de variables y detección de desvíos incluso antes de que impacten en la producción.
"Además, desarrollamos integraciones con sistemas ERP, plataformas de calidad y herramientas de análisis para distintos perfiles dentro de la empresa, desde operarios hasta gerentes generales", asegura Zurzolo.
Por otro lado, la empresa evalúa con mucho interés la posibilidad de expandirse hacia sectores como la agroindustria, la energía y la logística, donde el monitoreo en tiempo real puede ser un diferencial clave.
"Pero nuestro foco sigue firme: acompañar al entramado productivo nacional, sobre todo a las industrias, con tecnología propia, accesible y adaptada a su realidad. La visión es seguir creciendo, no solo en funcionalidades, sino también en impacto. Porque creemos que la tecnología debe estar al servicio del desarrollo productivo nacional", concluye.