La visión infrarroja o ultravioleta podría dejar de ser exclusiva de animales y máquinas. Musk propone chips que expanden los sentidos humanos
27.06.2025 • 14:31hs • Neurotecnología
Neurotecnología
Neuralink va por más: Elon Musk promete que los ciegos vuelvan a ver con nueva propuesta de chips
Tecnologías clave como la inteligencia artificial y la neurotecnología están revolucionando áreas clave como la salud y la ciencia, y mejorando la calidad de vida de personas con discapacidades.
Un caso emblemático en este campo es Neuralink, la compañía fundada por Elon Musk en 2016, que en un hito sin precedentes en la historia de la medicina, permitió implantar un chip cerebral en un paciente con parálisis total, facilitándole interactuar con un ordenador usando únicamente su actividad mental.
Este avance representa un enorme paso hacia la recuperación de autonomía en personas con movilidad reducida.
Pero la ambición de Neuralink no tiene techo y Musk anunció que en los próximos meses planean realizar el primer implante destinado a personas con ceguera.
La idea es conectar el dispositivo a la corteza visual, permitiendo así reconstruir imágenes del entorno directamente en el cerebro del paciente. Aunque en sus primeras versiones la visión será básica, la meta es alcanzar una calidad visual mucho mayor con el tiempo.
Los ensayos previos en animales, como monos, demostraron que estos chips pueden funcionar sin complicaciones durante años. Uno de los primates del programa lleva más de tres años con el implante, lo que refuerza la confianza en su seguridad y durabilidad.
Neuralink podría brindar habilidades más allá de la capacidad humana: el plan de Musk con Optimus
Para Musk, estas tecnologías podrían brindar habilidades más allá de las humanas. En ese sentido, imagina poder ver en espectros como el infrarrojo o el ultravioleta, capacidades que solo algunos animales o dispositivos especializados poseen.
Esta visión "multiespectral" podría convertirse en una realidad, fusionando lo biológico con lo tecnológico de una manera que hasta ahora parecía exclusiva de la ciencia ficción.
De hecho, el propio Musk reveló su ambicioso plan de lograr que el robot humanoide Optimus pueda ser controlado directamente por la mente humana a través de un chip cerebral.
Durante una reciente actualización de la compañía, el empresario planteó la posibilidad de que personas con movilidad reducida, e incluso completamente postradas, puedan controlar un Optimus gracias a la implantación de este chip en su cerebro
De concretarse estos planes, no solo estaríamos hablando de devolver capacidades perdidas, sino de ampliarlas más allá de sus límites naturales. Un paso audaz hacia un futuro donde las fronteras entre lo humano y lo artificial empiezan a desdibujarse.