La firma contrató a Trapit Bansal, clave en el desarrollo del modelo de razonamiento o1 en OpenAI, para potenciar su nuevo laboratorio de superinteligencia
27.06.2025 • 14:15hs • Reclutamiento top
Reclutamiento top
Meta se lleva los mejores cerebros de OpenAI para liderar la carrera por la IA
Meta, el gigante propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, avanza en su estrategia de inteligencia artificial (IA) con la incorporación de Trapit Bansal, reconocido investigador que hasta hace poco formaba parte de OpenAI.
Bansal se unirá al nuevo laboratorio de superinteligencia de Meta, una división que busca liderar el desarrollo de modelos avanzados de razonamiento de IA, según publicó TechCrunch.
Durante su paso por OpenAI, donde ingresó en 2022, Bansal tuvo un rol destacado en el avance del aprendizaje por refuerzo, colaborando estrechamente con el cofundador Ilya Sutskever.
También participó en el desarrollo del modelo de razonamiento o1, uno de los primeros del estilo en la compañía.
Su llegada representa un paso estratégico para Meta, que busca construir un modelo de IA de razonamiento que rivalice con líderes del mercado como o3 (OpenAI) o R1 (DeepSeek).
Hasta ahora, Meta no presentó públicamente un sistema de este tipo.
Meta arma su dream team de IA
Bajo la conducción de Mark Zuckerberg, la empresa redobló esfuerzos para atraer talento de primer nivel para su nuevo equipo de IA, con ofertas que pueden alcanzar hasta los u$s100 millones en compensaciones.
Aunque OpenAI confirmó la salida de Bansal, no se conocen los detalles del acuerdo. Lo que si puede leerse, es que su incorporación a Meta no es un hecho aislado.
En las últimas semanas, otros profesionales expertos en IA también se sumaron a Meta: Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, todos exinvestigadores de OpenAI, además de Jack Rae (exGoogle DeepMind) y Johan Schalkwyk (exSesame).
La compañía también habría intentado adquirir startups con una fuerte base en investigación de IA, como Safe Superintelligence, Thinking Machines Labs y Perplexity, aunque esas negociaciones no prosperaron.
Incluso, Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló que Meta intentan atraer a sus mejores talentos, aunque resaltó que "ninguna de nuestras personas más valiosas ha aceptado sus ofertas". La carrera por dominar el mercado de IA está en plena aceleración.
En el último año, actores clave como OpenAI, Google y DeepSeek introdujeron modelos capaces de analizar problemas con mayor profundidad antes de emitir una respuesta, mejorando así su desempeño tanto en pruebas estándar como en aplicaciones prácticas.
Cuál es el nuevo objetivo estratégico de Meta
Meta busca que su unidad de superinteligencia se convierta en una columna vertebral para los productos de toda la empresa, a la manera de DeepMind en Google.
En este contexto, el desarrollo de agentes de IA para el ámbito corporativo, liderado por Clara Shih (exSalesforce), requiere justamente de modelos de razonamiento sólidos para tener éxito.
Con la incorporación de figuras como Bans, Meta espera posicionarse entre los líderes del sector.
De todos modos, la carrera por la IA no para: OpenAI ya tiene previsto lanzar un modelo de razonamiento abierto próximamente, sumando presión a las iniciativas de IA abiertas que Meta ya impulsa.