En Rosario tuvo lugar una nueva edición del ciclo de encuentros federales, que reunió a referentes del ecosistema fintech. Los ejes principales
30.06.2025 • 09:41hs • EVENTO
EVENTO
Regulación, tokenización y cripto: Rosario fue la tercera parada de los Fintech Meetups 2025
La Cámara Argentina Fintech celebró en Rosario una nueva edición del ciclo federal Fintech Meetups 2025, con el acompañamiento institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El encuentro puso el foco en los desafíos estructurales del mercado de capitales, los avances en tokenización, la integración del mundo cripto y el papel que debe asumir la regulación frente a los cambios tecnológicos.
Uno de los pasajes centrales del evento fue la charla entre Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores, y Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara.
Allí, Silva expuso los principales logros de su primer año al frente del organismo y subrayó los desafíos regulatorios que impone la transformación digital del sector. En ese sentido, destacó la necesidad de sostener el diálogo con los actores del mercado, generar normativas claras y construir un esquema regulatorio más flexible y orientado a la innovación.
"Tenemos una política de puertas abiertas: hacemos un gran esfuerzo por escuchar, entender y, recién entonces, regular. En este primer año de gestión avanzamos mucho, pero más importante que la cantidad de RGs es lo que expresan: reflejan las urgencias que tuvimos que atender y el rumbo que queremos construir", expresó Silva durante la conversación.
En uno de los paneles principales, Mario López (Cámara Argentina Fintech), Javier Cervio (Bolsa de Comercio de Rosario) y Hernán Sefusatti (Banco Coinag) coincidieron en que el sector necesita de una agenda común entre actores públicos y privados. La clave, señalaron, está en fortalecer la infraestructura tecnológica, recuperar la confianza del mercado y desarrollar una visión compartida a largo plazo.
El encuentro también abordó el avance de la tokenización y la incorporación del universo cripto al sistema financiero tradicional. Según los panelistas, el ecosistema muestra señales de mayor madurez y acercamiento con los actores más tradicionales del sistema, aunque aún persiste el desafío de construir marcos regulatorios ágiles y adecuados al ritmo de la innovación.
Con cada encuentro, los Fintech Meetups se consolidan como un espacio clave para debatir el presente y el futuro del sistema financiero desde una óptica digital.
El ciclo continuará durante 2025 con nuevas ediciones en Bariloche y Córdoba. De esta manera, resaltan desde la CAF, se reafirma su impronta federal y el compromiso con el desarrollo del ecosistema fintech en todo el país.