Las grandes empresas tienen un aliado para implementar cobros en divisa extranjera sin perder dinero por una mala gestión de la conciliación de pagos
30.06.2025 • 07:01hs • Atención empresas
Atención empresas
Economía bimonetaria: una plataforma resuelve el tema clave para cobros en dólares
El Gobierno estableció el marco normativo para permitir la realización de pagos en dólares con tarjeta de débito dentro del país, un mecanismo con el que busca que los fondos del blanqueo y los billetes "en el colchón" entren en la economía formal.
Así, el consumidor puede abonar con sus saldos en una cuenta bancaria nominada en divisa extranjera y el comercio recibirá esos dólares también en una cuenta bancaria, sin pesificación ni operación cambiaria detrás.
Esta ventaja para los usuarios también generó dos desafíos para las grandes empresas que deseen aprovechar esta funcionalidad:
- Por un lado, pensar en estrategias de pricing y cobrar en ambas monedas
- Por otro, evaluar cómo registrar, verificar y reportar correctamente cada movimiento financiero
Se trata de un aspecto técnico esencial: la conciliación en dólares. La eficiencia y confiabilidad de la conciliación de operaciones en un sistema bimonetario es vital para resguardar la rentabilidad del negocio y realizar una gestión contable eficiente y precisa.
Pagos bimonetarios: el reto para las empresas
El bimonetarismo no es solo una cuestión de medios de pago, sino de estructuras internas. Implica rediseñar reglas de liquidación, adaptar bases de datos, reformular reportes y ajustar los sistemas de conciliación contable y fiscal para reflejar operaciones en ambas monedas.
No contar con procesos robustos y herramientas especializadas representa para las compañías riesgos que atentan contra su negocio: errores contables, inconsistencias fiscales y demoras en la detección de desvíos financieros.
En este sentido, la compañía tecnológica AUDITAR, con más de 30 años de trayectoria, ofrece una solución de conciliación automática que les permite a las empresas registrar las operaciones en la moneda establecida para el cobro de forma sólida, versátil y respetuosa de todas las disposiciones impositivas vigentes. Se trata de AUDITARpays, un software integrable a todos los sistemas de gestión empresarial y capaz de procesar los datos de cobros de más de 500 medios de pago: tarjetas, billeteras, QR, transferencias, DEBIN, PEI y débitos automáticos.
Importantes empresas de la Argentina ya están utilizando esta solución y con algunas ya está avanzado el proceso de implementación de la conciliación de operaciones a cobrar en dólares.
"Ya acompañamos a varios clientes que operan en este nuevo esquema, que supone para las empresas registrar cobros en dólares, manteniendo el registro contable de impuestos de la moneda local. Mantenernos actualizados para incorporar nuevas operatorias en un ecosistema tan dinámico es parte de nuestro ADN. Todo esto sin resignar la automatización de procesos, priorizando la integridad de la información y colaborando con las empresas para cumplir con todos los requisitos regulatorios", aseguran desde AUDITAR.
Se trata de una herramienta que marca la diferencia: toma la información de las liquidaciones de cobros de todos los adquirentes con los que trabaje una empresa, contrasta los datos contra la información de ventas y detecta las inconsistencias.
Con estos datos, genera una conciliación automática que permite a las compañías de alta facturación evitar pérdidas de millones de pesos. O de dólares, en la nueva economía bimonetaria.