El fin de la "guerra de aranceles" entre Estados Unidos y China acaba de despejar un obstáculo gigante para los mercados globales y, en particular, para Bitcoin.
Después de meses de tensiones, reportes que generaron incertidumbre, acusaciones y amenazas políticas, ambas potencias sellaron un acuerdo comercial que, según confirmó el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, pondrá fin a la prolongada disputa por impuestos de importación, el lastre que frenaba a los inversores.
¿Cuál será la incidencia directa sobre el mercado cripto? Luego de una suba que ni los más optimistas imaginaban, Bitcoin atraviesa una etapa de corrección lógica, que convive con tensiones geopolíticas muy fuertes. La duda es qué pasará en el corto plazo, con esta señal internacional de alivio.
Todo dado para un repunte mayor de Bitcoin
El pacto, gestado tras intensas negociaciones en Londres a principios de junio, establece que China exportará tierras raras a EE.UU., mientras Washington levantará las contramedidas arancelarias impuestas previamente.
Desde Beijing, el Ministerio de Comercio chino ratificó la firma, señalando la revisión de las solicitudes de exportación conforme a la ley.
"Esto no solo distiende las relaciones comerciales, sino que se suma al reciente cese del conflicto entre Irán e Israel, creando un entorno inmejorable para activos de riesgo como Bitcoin", comenta a iProUP el analista de política internacional Héctor Lucero.
El impacto cripto de la 'paz comercial' entre EE.UU. y China
Con la incertidumbre geopolítica y comercial en retroceso, la divisa digital emerge con un camino mucho más despejado para buscar nuevos máximos históricos. Actualmente, la divisa digital líder cotiza en torno a los u$s108.000 y ya muestra señales de fortaleza.
Datos on-chain de la firma Bitcoin Vector revelan que la liquidez de BTC registró en junio su primera expansión significativa después de tocar un mínimo de tres años. Este dato es crucial: indica que el capital está volviendo al mercado de criptomonedas con cautela, sentando las bases para una posible tendencia alcista sostenida.
Aunque Bitcoin se mantiene por debajo de su récord histórico de u$s112.000, la firma destaca un "cambio constructivo" en el mercado. Esta inyección de liquidez y la menor presión externa sugieren que BTC puede consolidar una fase de crecimiento, acercándose a romper su techo y marcar nuevos récords.
"Acompañando la noticia y la euforia de la paz, aparecieron compradores. Hay que recordar que Bitcoin es un activo de riesgo y tiene una buena performance cuando este tipo de activos suben", dice a iProUP el experto en mercados financieros Iván Bolé.
El especialista remarca que "el mercado está viviendo todavía la euforia del domingo 22 (fin de la guerra) y un nivel consecuente de optimismo". Según el experto, Bitcoin sigue en un nivel lateral, con bruscas subidas y bajadas: "Todavía no está definido cómo se resuelve, pero el marco general es alcista".
"Hay indudablemente un clima de buenas noticias. La paz es valiosa en cuanto a menos problemas para el inversor y eso se traduce en euforia, que es lo que todavía estamos viviendo", agrega.
Para los inversores, este acuerdo no es solo una noticia política, es una señal económica clara que puede redefinir las expectativas de precio para la principal criptomoneda en los próximos meses.
Si bien u$s150.000 parece el número máximo al que puede llegar la divisa digital antes de fin de año según cálculos moderados, gurús como Robert Kiyosaki o Michael Saylor van más allá: confían en que hay potencial para pensar en u$s250.000.
Trump refuerza su apuesta por Bitcoin y la industria cripto
Durante un reciente evento público, el presidente de Estados Unidos no solo reafirmó su apoyo incondicional a la industria cripto, sino que también esquivó las preguntas sobre si pondría en pausa sus propias actividades personales ligadas a este sector, ahora que está de regreso en la Casa Blanca.
Consultado directamente sobre la posibilidad de "apartarse" del ecosistema para facilitar la aprobación de leyes cripto en el Congreso (iniciativas que enfrentan resistencia demócrata por posibles conflictos de interés), Trump fue contundente.
"Si nosotros no la tuviéramos, la tendría China u otro país, pero lo más probable es que sería China". El respaldo del magnate no es solo verbal. Trump Media and Technology Group, empresa de medios vinculada directamente al presidente, anunció su ambiciosa intención de construir una de las tesorerías corporativas de Bitcoin más grandes del mercado.
Asimismo, está gestionando la solicitud de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en BTC y Ethereum (ETH), buscando una integración más profunda con el sistema financiero tradicional.
Por el momento, Trump no dio señales de que vaya a limitar sus actividades personales en el espacio cripto, postura que podría convertirse en un punto de discusión clave durante el ciclo electoral de 2025-2026, intensificando el debate sobre la ética en la política y las nuevas economías.