Hayden Davis, empresario estadounidense vinculado al token $LIBRA, negó haber participado en una estafa y afirmó que el proyecto buscaba "colaborar con pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina".
Durante su testimonio del 23 de junio ante la Justicia federal de Nueva York, Davis declaró que no comprende por qué el presidente Javier Milei eliminó el posteo que mencionaba la criptomoneda en su cuenta.
La presentación se realizó en el marco de una demanda colectiva que investiga posibles irregularidades relacionadas con el lanzamiento y la promoción pública del activo digital en cuestión.
Hayden Davis defiende el proyecto $LIBRA
Hayden Davis aseguró ante la Justicia de Nueva York que "tenía entendido que $LIBRA se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina", en línea con la explicación inicial brindada por Javier Milei.
El presidente Milei había señalado tras el escándalo: "Yo no lo promocioné, solo lo difundí. Soy un tecnofanático y ese proyecto era para financiar a aquellos que son emprendedores y que no tienen acceso al mercado formal".
En la misma entrevista, Milei agregó: "Me pareció una herramienta interesante. Cuando se hace público el proyecto de Libra le doy difusión", intentando despegarse de un vínculo directo con la iniciativa cripto ahora judicializada.
Davis, quien visitó la Casa Rosada y se fotografió con el presidente el 31 de enero, cuestionó que Milei borrara su posteo horas después del anuncio oficial del token $LIBRA, generando fuertes repercusiones.
El empresario explicó: "Justo después del lanzamiento, muchos en la esfera de las redes sociales atacaron $LIBRA como una fake o una estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas".
Davis criticó: "La decisión del presidente Milei de borrar su post en X dio combustible a las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero las afirmaciones siguen siendo falsas".
También afirmó: "Los esfuerzos para poner en marcha las ambiciones del proyecto $LIBRA se han hecho imposibles de resucitar mientras esta orden judicial esté en vigor", en referencia al congelamiento de fondos.
Su declaración de tres carillas forma parte de una demanda colectiva que avanza en la Justicia federal de Nueva York y se fusionó con otra causa que involucra a Davis, su familia y socios.
Además del empresario, también fueron demandadas KIP Protocol, y las plataformas Jupiter y Meteora, aunque fueron excluidos Milei y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy del proceso judicial.
Hayden Davis niega vínculo con ganancias de $LIBRA
Hayden Davis presentó una declaración firmada en la que rechazó la jurisdicción neoyorquina para el juicio, argumentando: "No resido ni he residido nunca en Nueva York. No tengo oficina en Nueva York, ni la he tenido nunca. No realizo transacciones comerciales en Nueva York, de forma regular o no. No tengo bienes en Nueva York".
El empresario estadounidense explicó que conoció al presidente Javier Milei durante el Tech Forum Argentina en octubre de 2024, donde le propuso una iniciativa para financiar emprendedores argentinos a través de la creación de $LIBRA.
En una entrevista, Milei detalló: "A mí vino Davis y me propone esto, lo conocí en la Fintech de octubre de 2024, en ese contexto me propone armar una estructura que financie a emprendedores".
Milei agregó: "Y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante", confirmando que el objetivo del proyecto cripto apuntaba a respaldar el ecosistema emprendedor argentino en dificultades.
Davis visitó la Casa Rosada el 21 de noviembre de 2024 entre las 14:30 y 15:17 junto a Mauricio Novelli, y volvió a reunirse con Milei el 31 de enero de 2025, donde posaron para una foto oficial.
El empresario aseguró que no obtuvo beneficios personales con $LIBRA, ya que tras el lanzamiento desconocidos adquirieron grandes volúmenes: "después del lanzamiento, tres ‘francotiradores’ desconocidos para mí compraron grandes cantidades de $LIBRA. Puedo identificar a esos francotiradores sólo por las direcciones de las billeteras."
Y agregó: "No tenía conocimiento previo de que esos francotiradores existieran, ni tengo conocimiento directo de quiénes son. Yo no era uno de los francotiradores, ya que no compré $LIBRA para mi propia cuenta o para la cuenta de cualquier otra persona".
Davis dio varias entrevistas tras el escándalo. En una de ellas, dijo: "Yo no tengo respuestas sobre qué pasó, por qué borró el posteo, asumo que hubo una presión política extrema y entró en pánico".
También sostuvo ante ese medio que aguardaba instrucciones del Gobierno argentino, pero luego optó por el silencio durante meses hasta su reciente declaración judicial presentada formalmente cuatro meses después.
Su testimonio apunta a defender la legalidad del proyecto y desvincularse de cualquier responsabilidad penal o financiera asociada al crecimiento repentino del token luego de su difusión pública.