Según un informe de la firma de capital de riesgo Breed, solo unas pocas compañías con Bitcoin en su tesorería lograrán sostenerse en el tiempo y esquivar una inevitable "espiral de muerte".
Las firmas más vulnerables serán aquellas cuyas acciones se negocien cerca de su valor liquidativo (NAV), es decir, el resultado de restar sus pasivos del total de activos disponibles.
El documento también plantea que la estabilidad de estas firmas dependerá de alcanzar un múltiplo de su valor liquidativo (MNAV) a través de estrategias sostenibles de capitalización y crecimiento.
Una espiral de muerte acecha a las empresas cripto
Un reciente informe de la firma de capital de riesgo Breed identificó siete fases progresivas en el declive de empresas con tesorería en Bitcoin, un proceso que comienza con una baja en el precio de BTC.
Esa caída inicial impacta de lleno en el múltiplo sobre el valor liquidativo (MNAV), llevando el precio de las acciones a niveles cada vez más cercanos al valor liquidativo neto (NAV), debilitando la estructura financiera empresarial.
Cuando el MNAV se reduce, resulta mucho más difícil que esas empresas puedan acceder al financiamiento clave, tanto en forma de deuda como de capital, lo que limita operaciones como convertir dólares inflacionarios en activos escasos y apreciables.
Al agotarse las líneas de crédito y acercarse los vencimientos de deuda, se producen llamadas de margen que fuerzan la venta de BTC, profundizando la caída de su precio y retroalimentando la presión bajista del mercado.
Este ciclo puede derivar en un proceso de consolidación, con empresas más fuertes absorbiendo a las más expuestas, lo que a su vez podría provocar una desaceleración prolongada en el sector cripto global.
"Solo unas pocas empresas mantendrán una prima de MNAV duradera. La ganarán a través de un liderazgo sólido, una ejecución disciplinada y un marketing ingenioso" afirman los autores del informe.
Y agregan: "También mediante estrategias distintivas que continúen haciendo crecer el Bitcoin por acción, independientemente de las fluctuaciones más amplias del mercado",
Esta peligrosa "espiral de muerte" es considerada un potencial detonante del próximo mercado bajista en criptomonedas, según advierten los autores del análisis.
Sin embargo, dado que actualmente la mayoría de las firmas con BTC en tesorería se financian mediante capital y no mediante deuda, la posible implosión estaría, por ahora, contenida y bajo cierto control estructural.
Empresas acumulan Bitcoin como Strategy, pero aparecen señales de alarma
El crecimiento sostenido en el precio de Bitcoin (BTC), la criptomoneda más importante por capitalización de mercado, convierte a la criptodivisa en una opción cada vez más atractiva a nivel corporativo.
Tal es así que al menos 61 compañías adoptan actualmente esta estrategia.
Strategy es una de las pioneras que tiene una estrategia apostando fuerte por BTC. Sin embargo, no todo es positivo y muchas de estas empresas dejan atrás sus antiguos modelos de negocio para enfocarse en BTC, según un informe de Fortune. El problema es que si intentan vender esos activos en masa, podrían provocar una fuerte caída del mercado.
Dylan LeClair, director de Estrategia de Bitcoin en Metaplanet, explicó: "El mundo en general no tiene idea de lo que está sucediendo, y se llevarán una gran sorpresa. Este es un tren de una sola vía, nada va a detener esto".
De hecho, su compañía es una de las tantas empresas a nivel global que está subida a ese tren.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo, hay riesgos. Si bien es cierto que el precio de BTC sube, que su volatilidad bajó y que podría romper nuevos récords, muchas de estas empresas no vienen del mundo cripto y quienes no estén preparados podrían verse en complicados si el mercado cambia abruptamente.
Cómo es el "lado B" de la adopción institucional de BTC
Strategy es una de las que dejó demostrado que una vez que se adopta esta estrategia, salir no es tan fácil. Si estas empresas que hoy inspiran confianza en BTC deciden vender, podrían provocar una caída generalizada.
La gran pregunta es si estas 61 compañías podrán mantener sus bitcoins a largo plazo, o una futura crisis las obligará a vender, y arrastrarán al mercado con ellas.
También preocupa una posible "descentralización inversa". Actualmente, los emisores de ETF ya tienen más BTC que el propio Satoshi, y siguen comprando todos los días.
Si las grandes empresas privadas continúan acumulando BTC sin vender, podrían alterar uno de los principios clave del ecosistema DeFi: la descentralización. No hay que olvidar que el total de bitcoins en circulación está limitado a 21 millones.
Esto no significa que esta ola de compras sea necesariamente negativa. De hecho, es probable que haya contribuido a la reciente estabilidad del mercado y al crecimiento sostenido del precio.
Esta oleada de compras empresariales puede traer grandes oportunidades para el mundo cripto, pero no está exenta de riesgos.