Durante una conferencia reciente, Donald Trump manifestó su apoyo a bitcoin y elogió el impacto positivo que el ecosistema cripto tiene sobre el empleo, el mercado financiero y el desarrollo económico dentro de los Estados Unidos.
El presidente aseguró que bitcoin "es increíble" y explicó que la creciente adopción de esta criptomoneda contribuye directamente a aliviar la carga que tradicionalmente recae sobre el dólar estadounidense.
También remarcó: "He notado que cada vez más personas pagan con bitcoin. Muchos dicen que le quita mucha presión al dólar, y eso es algo excelente para nuestro país", dejando clara su postura favorable.
Trump apoya y fortalece la industria cripto
El presidente Donald Trump recordó que su vínculo con el ecosistema cripto comenzó hace algunos años: "Estaba en bitcoin entonces, sin saber si iba a postularme por un nuevo mandato", comentó sobre su interés temprano.
Desde su regreso al poder, ha promovido medidas concretas como el indulto a Ross Ulbricht, la eliminación de normativas restrictivas y una orden ejecutiva que autoriza la creación de una reserva nacional estratégica de bitcoin.
Trump afirmó que la industria cripto debía quedar bajo liderazgo estadounidense: "Si no la tuviéramos nosotros, la tendría China, o alguien más. Pero lo más probable es que China la quisiera, y ahora hemos dominado esa industria", afirmó.
Además, comparó favorablemente a bitcoin frente a otros mercados: "Cuando la bolsa cayó recientemente, las criptomonedas y bitcoin bajaron mucho menos que el resto", subrayó, destacando su solidez durante una reciente volatilidad bursátil.
Estas declaraciones fueron difundidas por Michael Saylor, CEO de Strategy y uno de los principales referentes institucionales en defensa de bitcoin, quien ha sido aliado frecuente de Trump en su estrategia económica proactiva hacia las criptomonedas.
En esa línea, el mandatario expresó su intención de firmar cuanto antes la ley GENIUS, una propuesta regulatoria orientada a establecer un marco legal claro para las stablecoins respaldadas por activos estadounidenses líquidos o dólares.
El proyecto ya fue aprobado por el Senado y se espera que sea tratado en breve por la Cámara de Representantes, con apoyo de sectores tanto tecnológicos como financieros vinculados al entorno cripto.
La legislación establece requisitos estrictos para los emisores de stablecoins, que deberán demostrar respaldo total de sus activos para operar legalmente dentro del sistema financiero de Estados Unidos.
A diferencia del enfoque de la administración anterior, Trump se posiciona como un impulsor activo del ecosistema cripto, integrando la tecnología en una estrategia nacional de desarrollo económico e innovación financiera.
EE.UU. planea que se puedan pagar las hipotecas con Bitcoin
Estados Unidos permitirá el uso de Bitcoin (BTC), la principal criptomoneda de la industria, como parte del proceso de pago y calificación para créditos hipotecarios.
La medida fue confirmada por William J. Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA), quien sostuvo que las tenencias en criptomonedas serán evaluadas como activos válidos al momento de solicitar una hipoteca.
La FHFA, organismo que supervisa a gigantes del financiamiento como Fannie Mae y Freddie Mac, se encuentra en proceso de explorar cómo los criptoactivos pueden integrarse en los criterios de elegibilidad para préstamos de vivienda.
Aunque aún no se emitió una normativa definitiva, el anuncio representa un paso firme hacia la formalización del uso de BTC en el sistema hipotecario estadounidense, en un contexto donde las criptomonedas han ganado legitimidad como clase de activo entre inversores institucionales y empresas.
Según un informe de la Oficina de Investigación Financiera del Departamento del Tesoro, entre 2020 y 2024, en regiones con alta adopción de tecnologías cripto, el número de consumidores con hipotecas aumentó más de un 250%.
Lo más llamativo es que, pese al crecimiento del endeudamiento, las tasas de morosidad disminuyeron, lo que sugiere que muchas familias utilizan las ganancias obtenidas en criptomonedas para cumplir con sus obligaciones financieras.
Estados Unidos planea incluir un programa para que sus ciudadanos paguen las hipotecas con Bitcoin
El fenómeno también se ve impulsado por cambios regulatorios recientes. En marzo de este año, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) eliminó el requisito de "no objeción supervisora", lo que permite a los bancos nacionales y asociaciones federales de ahorro participar en actividades relacionadas con criptoactivos sin necesidad de aprobación previa.
Esto incluye la custodia de criptomonedas, la operación con stablecoins y el uso de redes de contabilidad distribuida, lo que allana el camino para una mayor integración de estos activos en el sistema financiero formal.
El anuncio llega en un momento de fuerte valorización del Bitcoin, que recientemente superó los u$s104.000, y en medio de un creciente interés por parte de empresas como Strategy, que incorporaron BTC a sus reservas corporativas como cobertura frente a la inflación.