El mercado cripto atravesó semanas de alta volatilidad, pero Bitcoin logró sostenerse por encima de los 105.000 dólares gracias a la fuerte demanda de ETFs y compras institucionales.
En ese contexto, Coinext identificó en junio tres criptomonedas con subas destacadas: Ethereum con +12%, Uniswap con +37% y Aave con +14%, lo que evidenció un renovado interés en proyectos sólidos.
Para julio, el equipo de Research de Coinext señaló una tendencia clara: invertir en redes cripto que ya operan como infraestructuras reales de pago con integración al sistema financiero tradicional.
La adopción masiva avanza con el respaldo de empresas como Visa y Mastercard, que impulsan compras on-chain, tarifas muy bajas y transacciones casi instantáneas para ampliar el uso global de estas tecnologías.
"Seleccionamos proyectos con potencial para transformar el uso diario de las criptomonedas, convirtiéndolas en plataformas eficientes y accesibles para pagos, gracias a su tecnología avanzada y a la creciente adopción institucional", afirman desde Coinext.
Las 5 criptomonedas con más potencial en julio
El mercado cripto muestra signos de recuperación y los inversores buscan activos con fundamentos sólidos, aplicaciones reales y respaldo institucional que permitan sostener su valorización durante la segunda mitad del año.
En base a esos criterios, el equipo de Research de Coinext seleccionó cinco criptomonedas que combinan tecnología avanzada, asociaciones estratégicas y uso creciente, elementos clave que podrían impulsar su desempeño en el mes de julio.
Ripple
Ripple (XRP) es el token nativo del XRP Ledger, diseñado para pagos internacionales casi instantáneos, con costos ínfimos y sin minería, lo que lo vuelve atractivo para bancos e instituciones financieras globales.
Gracias a la integración de Wormhole, ahora permite transferencias de XRP, stablecoins y activos del mundo real entre más de 35 redes, incluyendo Ethereum, Solana y Avalanche, de manera rápida, económica y regulada.
Esto podría disparar el uso institucional del token y reforzar su valorización, al tiempo que gana tracción la posible salida a bolsa de Ripple, en medio del final de su disputa con la SEC.
El abogado John Deaton proyecta una valuación de hasta 100.000 millones de dólares para Ripple, inspirándose en el caso de Circle, que se disparó tras su propia OPI en Estados Unidos.
"Proyecciones de BTCNEWS apuntan a niveles por encima de 10 dólares, con escenarios más optimistas de hasta 100 dólares", consolidando a XRP como un activo estratégico para pagos e inversión a largo plazo.
Stellar Lumens
Stellar (XLM) fue creada para facilitar pagos transfronterizos rápidos, baratos y accesibles, combinando velocidad con el protocolo de consenso Stellar y una fuerte visión de inclusión financiera y conectividad global.
El 18 de junio, Valour lanzó un ETP de XLM en el Spotlight Stock Market de Suecia, permitiendo a los inversores comprar exposición a Stellar como si fuera una acción, sin carteras digitales.
Este producto regulado, con custodia segura y auditoría transparente, acerca el ecosistema cripto al público tradicional y genera presión positiva sobre la liquidez y el precio de XLM.
En paralelo, el valor total bloqueado (TVL) en la red alcanzó 97,7 millones de dólares y las stablecoins emitidas crecieron hasta 650,5 millones, reflejando un salto de uso en pagos y emisión de activos.
Según FXStreet, XLM subió 6,6%, marcó soporte en 0,255 dólares y ahora enfrenta resistencia en la zona de 0,28 a 0,30 dólares; un quiebre alcista podría proyectarlo hacia sus máximos anteriores.
Tron
Tron (TRX), lanzado por Justin Sun, combina escalabilidad y bajo costo con un mecanismo Delegated Proof of Stake, ideal para dApps, streaming, gaming y protocolos DeFi.
En junio, Tron superó los 4,5 millones de usuarios activos diarios, casi el doble que meses anteriores, lo que evidencia una adopción masiva que incrementa transacciones e ingresos por comisiones.
El reto está en retener a esos usuarios, ya que una caída en la retención a largo plazo podría limitar la sostenibilidad del crecimiento observado durante el mes.
La red lidera en emisión de USDT, con más de 80.000 millones en circulación, y su volumen DEX subió de 4.900 millones en abril a 5.500 millones en mayo.
Actualmente, TRX se mueve entre soporte en 0,270 dólares y resistencia en 0,275, y si los compradores logran sostener ese nivel, el próximo objetivo técnico estaría en 0,28 dólares.
Aunque el token sigue 36% por debajo de su pico histórico, los fundamentos de uso y liquidez posicionan a Tron como una opción sólida si mejora la retención en su ecosistema.
Worldcoin
Worldcoin (WLD), impulsado por Tools for Humanity y Sam Altman, fusiona una criptomoneda con un sistema de identidad digital verificada mediante escaneo de iris con el dispositivo Orb.
Esta propuesta busca garantizar que cada usuario sea una persona única, permitiendo distribución justa de tokens, sin revelar datos personales, y fomentando una economía digital más inclusiva.
WLD avanza en una integración con Visa para habilitar pagos con stablecoins desde la World Wallet, que sumará verificación de identidad, cambio de divisas y depósitos en moneda fiat.
La red ya emitió más de 13 millones de IDs y completó 100 millones de verificaciones, mientras prueba una red de testnet con beneficios como tarifas reducidas y prioridad para humanos verificados.
Aunque su precio lucha por mantenerse sobre los 0,85 dólares y enfrenta un escenario bajista, analistas ven una zona de acumulación y posible punto de entrada previo a próximos catalizadores.
Con innovaciones como el PBH y el respaldo de grandes socios, Worldcoin podría convertirse en un puente real entre el sistema financiero tradicional y el mundo cripto descentralizado.
Chainlink
Chainlink (LINK) conecta blockchains con datos del mundo real mediante oráculos descentralizados, permitiendo automatizaciones confiables en DeFi, seguros, gaming y contratos inteligentes que dependen de fuentes externas.
Los nodos que proveen esos datos reciben pagos en LINK, lo que incentiva una red robusta, resistente a censura y con información precisa para aplicaciones en múltiples industrias.
Su alianza con Mastercard permite comprar criptomonedas con tarjetas tradicionales directamente on-chain, integrando pagos fiat y DeFi en una única experiencia fluida, segura y regulada.
Tras el anuncio, LINK subió un 14% y alcanzó los 13,37 dólares, mostrando fuerte reacción del mercado; actualmente oscila entre soporte en 13 y resistencia en 13,50 dólares.
Con un ecosistema en expansión y asociaciones estratégicas que eliminan barreras técnicas, Chainlink se consolida como una infraestructura esencial para la próxima etapa de adopción masiva cripto.