Algunos bancos muestran escepticismo frente a las criptomonedas, mientras que bancos como BBVA han decidido adoptarlo para nuevos modelos de negocios
27.01.2021 • 17:56hs • Criptomonedas
Criptomonedas
¿Por qué crece la demanda de Bitcoin?: estas son las variables que según BBVA explican el boom cripto
Para bien o para mal los bancos le han hecho seguimiento a bitcoin y a las criptomonedas durante años. Algunos muestran escepticismo, mientras que otros han decidido adoptarlo para diseñar nuevos modelos de negocios.
Uno de estos bancos con una posición más abierta es el español BBVA, el cual activó recientemente el servicio de compraventa de bitcoins en su filial de Suiza. Se trata de una alternativa para los clientes de banca privada que desean tener exposición a la primera criptomoneda del mercado.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14584.jpg?6.3.1)
BBVA activó recientemente el servicio de compraventa de bitcoins en su filial de Suiza
En una reciente entrevista con Alicia Pertusa, responsable de estrategia de Client Solutions de BBVA, el banco destacó que una de las prioridades es dar acceso a sus clientes a los nuevos mercados de criptomonedas. Además, la ejecutiva opinó sobre cuáles son las variables que estarían impulsando una mayor demanda de bitcoin a escala global.
«Por un lado, la mayor normalización regulatoria a nivel global. Por otro lado, la mayor madurez tecnológica de proveedores de servicios en cripto. Por nuestra experiencia, los perfiles interesados son mayoritariamente clientes de banca privada o institucionales que quieren diversificar su portafolio invirtiendo un pequeño porcentaje en criptoactivos», dijo Pertusa.
La jefa de estrategia añadió que el segmento de clientes particulares también quiere explorar la posibilidad de invertir en este tipo de activos. Al ser consultada sobre el cambio de opinión de algunos inversionistas sobre bitcoin, quienes asociaban la criptomoneda a prácticas presuntamente ilegales, Pertusa citó dos factores que habrían influido en el nuevo punto de vista de los operadores.
Factores que influyen
El primero es que los organismos de seguridad se han involucrado más en fiscalizar su uso para evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. El segundo es el desarrollo de herramientas para analizar las transacciones que se registran en la red de Bitcoin, por ejemplo.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/01/15909.jpg?6.3.1)
BBVA no cree que el
bitcoin se use para negocios ilegales
En el pasado bitcoin ha sido acusado de ser usado mayormente para dudosas actividades, algo que fue refutado por la encargada de estrategia del BBVA. Pertusa recordó que las prácticas ilícitas suponen menos de un 1,5% sobre el total de las transacciones en bitcoin. En el caso de las monedas nacionales la cifra es de entre un 2% y 5%, según la ONU.
«Lo cierto es que la gran mayoría de transacciones con criptomonedas deja más rastro que el dinero en efectivo, e incluso que el dinero electrónico. Simplemente hay que tener las herramientas y conocimiento adecuado para poder utilizar toda la información que nos provee la cadena de bloques«, puntualizó Pertusa.
Fuente: Criptonoticias