Para facilitar cuestiones laborales o personales, muchos recurren a crear su herramienta generativa propia, algo que ya no es exclusivo para programadores
25.06.2025 • 18:00hs • Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Cómo crear tu propio chatbot de IA sin saber programar: paso a paso
Un chatbot de inteligencia artificial (IA) es un programa informático diseñado para simular conversaciones humanas mediante el uso de tecnologías como el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático.
A diferencia de los chatbots tradicionales que siguen reglas predefinidas, los de IA pueden comprender el contexto, adaptarse al estilo del usuario y generar respuestas más naturales y personalizadas.
En la búsqueda de facilitar cuestiones laborales o personales, muchos recurren a crear una herramienta generativa propia, algo que ya no es exclusivo para programadores.
Cómo crear tu propio chatbot de IA sin saber programar
Gracias al auge de las plataformas no-code, cualquier persona puede diseñar su propio asistente virtual sin escribir una sola línea de código. Esta tendencia tomó fuerza en 2025, impulsada por herramientas visuales que permiten construir flujos conversacionales, entrenar respuestas y desplegar bots en sitios web, redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Entre las plataformas más populares, que cuentan con interfaces intuitivas que permiten arrastrar y soltar bloques de conversación, se encuentran
- Chatfuel
- ManyChat
- Landbot
- Tidio
Estas herramientas ofrecen plantillas prediseñadas para casos de uso como atención al cliente, ventas, reservas o generación de leads. Además, muchas de ellas integran motores de IA como ChatGPT o GPT-4, lo que permite que los bots comprendan lenguaje natural y respondan de forma más humana y contextual.
Cada vez más personas recurren a crear chatbots de IA propios sin saber programar
El proceso para crear un chatbot sin saber programar suele comenzar con la definición del objetivo: ¿el bot responderá preguntas frecuentes, agendará citas o venderá productos? Luego, se diseña el flujo de conversación mediante bloques visuales que simulan una charla real.
Algunas plataformas permiten incluso entrenar al bot con frases comunes que los usuarios suelen utilizar, con la finalidad de mejorar su capacidad de comprensión.
Una de las opciones más completas es GoHighLevel, que combina chatbot, CRM, email marketing y automatización en una sola plataforma. También, los expertos del rubro recomiendan Botpress, una herramienta de código abierto que ha lanzado una versión no-code para crear bots con IA en minutos.
Para quienes buscan integrar su chatbot en una página web, una alternativa sencilla es usar WordPress con el plugin AI Engine, que permite conectar el bot con la API de OpenAI y personalizar su comportamiento desde el panel de administración.
El auge de estas soluciones democratizó el acceso a la inteligencia artificial conversacional; ya no es necesario contratar desarrolladores ni invertir grandes sumas de dinero para tener un asistente virtual funcional. Incluso existen opciones gratuitas o con planes básicos accesibles, lo que posibilitó a emprendedores y creadores de contenido incorporar chatbots a sus canales digitales.