Migma es la startup argentina-estadounidense que combina la ciencia aplicada y la inteligencia artificial para diseñar antioxidantes personalizados que ya logró captar una inversión de u$s250.000 por parte de GridX, una company builder argentina especializada en ciencia y tecnología.
El proyecto ofrece formulaciones personalizadas de antioxidantes que extienden la vida útil de los productos, mantienen su calidad y reducen el desperdicio en los sectores alimenticios, cosméticos e industriales.
Hoy en día, la startup se encuentra en fase de implementación de pilotos industriales con empresas de primera línea en tres países:
- Estados Unidos
- Argentina
- Uruguay
"Migma es una empresa internacional desde su concepción, tanto por su enfoque como por la composición de su equipo, ya que trae una impronta multicultural. Desde su inicio, Migma tiene una identidad casi trinacional: Argentina, Brasil y Estados Unidos forman parte de su ADN", detalla a iProUP Sofía García Franco Fundadora y CEO de Migma al referirse a la nacionalidad de sus fundadores.
La oxidación es un problema común que afecta a muchos productos, ya que reduce su frescura, valor nutricional, estabilidad y eficacia. Esta tecnología busca resolver estos desafíos con un proceso de tres pasos:
- Diseño
- Predicción
- Validación de mezclas personalizadas
"Nuestros algoritmos diseñan combinaciones sinérgicas que ofrecen una protección superior, utilizando menos aditivos, optimizando costos y ajustándose a las necesidades reales de cada industria", agrega García Franco, en exclusiva a iProUP.
Ellos son Carlos García, Lucas Ayres, Tomás Benavidez y Sofía García Franco, cofundadores de Migma
IA, química y ciencia de datos
Entre los últimos lanzamientos, la biotech Migma presentó su nueva plataforma que combina inteligencia artificial, química y ciencia de datos con el objetivo de diseñar mezclas antioxidantes a medida, optimizadas según cada producto.
"A diferencia de los métodos tradicionales, basados en pruebas y error y en soluciones genéricas, nuestra tecnología parte de los requerimientos específicos del cliente y diseña la mezcla más eficaz", menciona García Franco.
Su nueva tecnología puede aplicarse en distintas industrias, como de alimentos, cosmética y alimento de mascotas, y utilizarse para:
- Extender la vida útil de sus productos
- Estabilizarlos
- Reducir desperdicios
- Reemplazar ingredientes ineficientes
- Mejorar márgenes
"Nuestra misión es simple. Buscamos proteger lo que importa, es decir, la calidad de los productos, la salud de las personas y el medio ambiente", comenta.
La tecnología de Migma responde a la nueva demanda de los consumidores por etiquetas más y métodos de preservación más naturales. Al hacer una buena combinación de los antioxidantes, la firma ayuda a las marcas a cuidar la calidad de sus productos y, al mismo tiempo, utilizar menos conservantes.
Migma se expande por el mundo
En lo que va de 2025, Migma fue seleccionada en distintos programas de aceleración que ayudan a potenciar su desarrollo científico, comercial y estratégico. Estos son:
- Atento Capital Accelerator en Tulsa, Oklahoma, EEUU
- Sisu Factory en Helsinki, Finlandia
- INCUBATE en Buenos Aires, Argentina
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/06/43212.jpg)
"
El objetivo es transformar esa ciencia que muchas veces queda en un paper en soluciones aplicadas al mundo real", profundizó Sofía Garcia Franco
Actualmente, Migma se encuentra en conversaciones con distintos fondos de inversión de EE.UU. y de países de Europa, como Francia, España y naciones nórdicas.
"El objetivo es concretar una nueva ronda hacia fines de 2025 que nos permita escalar nuestra tecnología e iniciar una nueva etapa comercial en 2026", menciona García Franco.
Además, las alianzas estratégicas son clave para el desarrollo de Migma que avanza en nuevos desarrollos en conjunto con actores relevantes de la industria, con el objetivo de:
- Agregar socios sólidos
- Acelerar validaciones
- Acceder a nuevos mercados
- Generar impacto a gran escala.
"Ahora, nuestro foco está en ejecutar con éxito los pilotos industriales en curso con empresas de alimentos, pet food y cosmética, como parte del proceso de validación de nuestra tecnología en condiciones reales", agregó la CEO de la firma.
Para Migma la ciencia y el problema de la oxidación no tiene fronteras. "Buscamos combinar lo mejor de ambos mundos. Sabemos que contamos con la resiliencia, creatividad de latinoamérica y con el ecosistema tecnológico y de inversión de EE.UU.", concluye Sofía García Franco.