La empresa busca llevar sus modelos de IA a los entornos reales de trabajo, integrándolos en las herramientas que los desarrolladores ya utilizan
25.06.2025 • 14:00hs • Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Para competir con OpenAI: Qué es Gemini CLI, la nueva IA de Google para desarrolladores y cómo usarla
Google presentó una nueva herramienta pensada para facilitar el trabajo de los desarrolladores. Se trata de Gemini CLI, una aplicación de inteligencia artificial que se usa escribiendo comandos en una ventana de texto, como la terminal o consola del sistema.
Este lanzamiento busca integrar los modelos de IA de Google directamente en los entornos donde los programadores ya están trabajando.
Con Gemini CLI, los usuarios pueden interactuar con el código usando lenguaje natural. Es posible pedirle que explique fragmentos complejos, cree nuevas funciones, depure errores o ejecute comandos específicos. Todo, directamente desde la terminal.
Esta herramienta se suma al ecosistema de soluciones de programación con IA que ofrece Google, como Gemini Code Assist y el asistente Jules.
Sin embargo, a diferencia de esas opciones, Gemini CLI se enfoca en competir con alternativas similares ya disponibles en el mercado, como Codex CLI de OpenAI y Claude Code de Anthropic.
Google busca posicionar su IA entre desarrolladores
Desde el lanzamiento de Gemini 2.5 Pro en abril, los modelos de IA de Google ganaron popularidad entre desarrolladores. Muchos eligieron integrarlos en herramientas como Cursor o GitHub Copilot.
Google Gemini presentó una nueva inteligencia artificial pensada para desarrolladores
Aunque su uso principal es la programación, Google asegura que Gemini CLI tiene aplicaciones más amplias. Puede, por ejemplo, generar videos mediante Veo 3, redactar informes con el agente Deep Research o acceder a información actualizada a través de la Búsqueda de Google. Además, permite conexiones con servidores y bases de datos externas mediante MCP.
Con el objetivo de impulsar su adopción, Google liberó Gemini CLI bajo la licencia Apache 2.0, una de las más flexibles del mundo del software libre.
También fijó límites de uso generosos, que permiten que los usuarios gratuitos puedan hacer hasta 60 solicitudes por minuto y 1.000 por día, lo que según la empresa duplica el uso promedio registrado con herramientas similares.
Por último, aunque las herramientas de programación con IA avanzan rápido, también implican algunos riesgos. Según una encuesta de Stack Overflow de 2024, solo el 43% de los desarrolladores confía plenamente en la precisión de estas tecnologías.
Además, algunas investigaciones demostraron que los modelos de IA a veces pueden generar código con errores o fallas de seguridad.