El servicio fue probado en Austin con vehículos Model Y y acceso limitado, pero múltiples fallas encendieron alarmas regulatorias
24.06.2025 • 07:53hs • alarmas regulatorias
alarmas regulatorias
Tesla en problemas: su servicio de robotaxis fue lanzado con fallas y ya lo investiga el Gobierno
Tesla lanzó su esperado servicio de robotaxis en Austin (Texas), pero lo que debía ser un hito en movilidad autónoma rápidamente se convirtió en motivo de preocupación para las autoridades de Estados Unidos.
En las primeras horas de funcionamiento, varios videos publicados en redes sociales mostraron fallas graves: vehículos circulando en contramano, rebasando límites de velocidad y maniobras peligrosas.
Ante esta situación, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) confirmó este lunes que está en contacto con la empresa de Elon Musk para solicitar información adicional sobre los incidentes registrados.
El servicio de robotaxis se encuentra en fase de pruebas y por el momento solo está habilitado para un grupo reducido de usuarios seleccionados, entre ellos varios influencers cercanos a la marca. Los vehículos utilizados son modelos Tesla Model Y, que circulan en zonas delimitadas de Austin y cuentan con un empleado de la compañía sentado en el asiento del copiloto como medida de supervisión.
A pesar de los problemas reportados, las acciones de Tesla subieron 8,23% este lunes, cerrando en u$s348,68, impulsadas por el entusiasmo en torno a esta nueva etapa del desarrollo autónomo.
La promesa aún incumplida de Elon Musk
Elon Musk sostiene desde hace años que el negocio de los robotaxis será uno de los pilares de ingresos de Tesla. Sin embargo, sus predicciones no se han cumplido. En 2015 aseguró que sus vehículos serían completamente autónomos para 2018. En 2016 prometió que un Tesla podría cruzar EE.UU. sin conductor en un año. En 2019, prometió que en 2020 habría un millón de robotaxis en circulación.
Actualmente, Tesla continúa bajo investigación por parte de la NHTSA respecto a su sistema de conducción autónoma avanzada, conocido como Full Self-Driving (FSD), tras varios accidentes mortales en los últimos años.
Competencia y antecedentes
Mientras Tesla enfrenta estos desafíos, Waymo, la subsidiaria de Alphabet (Google), ya ofrece servicios comerciales de taxis autónomos en varias ciudades de EE.UU. La firma realiza alrededor de 250.000 viajes pagos por semana. Antes de lanzar sus servicios, Waymo realizó pruebas durante seis meses con supervisión humana y otros seis en modalidad completamente autónoma en Austin, la misma ciudad elegida por Tesla.
Por otro lado, en abril Tesla informó que sus ganancias netas del primer trimestre se desplomaron un 71% interanual, con ingresos por u$s409 millones, en parte por una caída del 20% en las ventas del negocio automotriz.
Con este panorama, la atención se centra en cómo Tesla resolverá los problemas iniciales de su sistema de robotaxis y si finalmente podrá cumplir la promesa de liderar el futuro de la conducción autónoma.