El cambio de presidente en Estados Unidos reactivó los valores de una alicaída industria de criptomonedas y, especialmente, recargó las expectativas de una comunidad que solo espera noticias buenas de ahora en más.
De hecho, según el panel de Binance, Bitcoin marcó el lunes un nuevo récord histórico –o ATH en la jerga, por las siglas de All Time High–, al ubicarse por encima de los u$s109.000; lo mismo que Solana, que quebró máximos el domingo en u$s298.
Además, en los días previos a la segunda asunción presidencial de Trump, los productos de inversión basados en Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas registraron entradas netas por u$s2.700 millones a nivel global.
Los instrumentos enfocados exclusivamente en la divisa digital líder representaron u$s1.900 millones de este total. Este importante flujo de capital coincide con el renovado optimismo del mercado y las expectativas de políticas económicas bajo la administración Trump.
Asunción de Donald Trump: cómo operaron cripto los argentinos
Bitcoin subió 17% en la última semana y llegó a los u$s109.000, alcanzando un nuevo máximo histórico. En Argentina, según revelan a iProUP desde Lemon, el 75% del volumen total operado de BTC representó ventas.
"Esta reciente suba se da frente a la expectativa de que Donald Trump pueda cumplir con las promesas y políticas pro-cripto que mencionó durante su campaña presidencial", comenta a iProUP Ignacio Giménez, director de Negocios en el exchange Lemon.
El representante de la plataforma que esta "administración, respaldada por un Poder Legislativo mayoritariamente republicano, puede alinear esfuerzos hacia medidas que entusiasman a la industria".
Entre activos virtuales operados, Giménez remarca que dos tercios de este volumen de venta fue hacia stablecoins, reflejando una preferencia por mantener el valor dentro del ecosistema cripto", agregan desde la plataforma.
"Vimos un volumen un poco por arriba de lo normal para un lunes. Hubo mucha actividad de compra y venta de Bitcoin después del ATH de la madrugada", cuenta a iProUP Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
Por su parte, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, remarca a iProUP que "el inicio de la nueva administración del presidente electo de los Estados Unidos representa una oportunidad para la integración masiva de las criptomonedas en la vida de las personas, las empresas y los gobiernos".
"La llegada de Trump a la presidencia va a dar un giro de 180 grados en el mercado. Seguramente, pondrá a EEUU a la vanguardia de esta industria y generará muchísimo desarrollo e inversión. Entonces creo que el impacto va a ser superlativo en los próximos años", analiza Manuel Beaudroit, CEO de Belo..
Además, resalta que se verán "cosas raras también, como todo lo que sucedió este fin de semana, con el lanzamiento de las memecoins de Trump y Melania".
"Me parece que eso es parte también de testear un poco el mercado hacia dónde puede ir, a los límites. Creo que eso tiene algunos aspectos positivos, como darle más espacio a las empresas para que puedan justamente innovar y redefinir los límites en los cuales poder moverse", añade.
Donald Trump, presidente: qué políticas se esperan
Durante su campaña, Trump generó gran expectativa en la comunidad cripto al sugerir que Estados Unidos podría adoptar una postura más amigable hacia Bitcoin y otros activos digitales.
Sin embargo, en su discurso inaugural como presidente, no hubo menciones cripto. En cambio, el flamante presidente de EEUU centró su mensaje en temas económicos más amplios, como la lucha contra la inflación, la autosuficiencia energética y la promesa de una "revolución del sentido común".
En cuanto a la danza de posibles medidas, las más esperadas son:
- Eliminación de normativas restrictivas: revisar regulaciones como la SAB 121 permitiría a los bancos ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, incentivando la participación activa de grandes instituciones en el ecosistema
- Impulso a la minería de Bitcoin: fomentar la actividad en Estados Unidos no solo reforzaría la infraestructura del activo digital, sino que puede posicionar al país como proveedor global en tecnología blockchain
- Nuevos fondos cotizados (ETF) de criptomonedas: hoy están aprobados los de Bitcoin y Ethereum al contado, pero ya empiezan a ver noticias sobre la habilitación del instrumento bursátil para Solana y XRP
- Creación de una reserva estratégica de Bitcoin: esto implica que en lugar de guardar oro en los bancos, el país podría almacenar la divisa virtual como activo estratégico de reserva de valor y enviaría una señal contundente de respaldo institucional al activo
Según datos de Coinglass, en las últimas 24 horas se registraron liquidaciones por más de u$s1.200 millones. De esta cifra, u$s950 millones corresponden a posiciones largas, apostando a un aumento de precios; mientras que el resto proviene de posiciones cortas, que esperan lo contrario.
Más de 400.000 operadores individuales se vieron afectados, con Bitcoin liderando las pérdidas, acumulando más de u$s400 millones en liquidaciones durante este período.