Sam Altman, CEO de OpenAI, resaltó que la IA está a punto de convertirse en una herramienta capaz de descubrir nueva ciencia de forma autónoma
20.06.2025 • 16:15hs • Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
"Encontraremos nuevas formas de ser útiles": el creador de ChatGPT anticipa un futuro regido por IA
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, delineó una visión profundamente transformadora sobre el futuro de la humanidad en la era de la inteligencia artificial (IA).
En una serie de entrevistas, publicaciones y comparecencias recientes, Altman sostuvo que la IA "no solo cambiará la forma en que trabajamos y nos relacionamos, sino que también acelerará el progreso científico, redefinirá la economía global y alterará la estructura misma de la sociedad".
"Encontraremos formas de ser útiles": creador de ChatGPT anticipa un futuro regido por IA
Durante su participación en el pódcast "Uncapped", Altman resaltó que la IA está a punto de convertirse en una herramienta capaz de descubrir nueva ciencia de forma autónoma, especialmente en campos como la astrofísica, donde abundan los datos, pero escasean los especialistas.
Según el CEO, modelos como O3 ya alcanzan niveles de razonamiento comparables a un doctorado, y algunos científicos reportan ser hasta tres veces más productivos gracias a estas herramientas.
En el plano laboral, Altman advirtió que muchos empleos desaparecerán o cambiarán drásticamente, aunque se mostró optimista sobre la capacidad de adaptación de la sociedad.
"Siempre hemos sido buenos encontrando nuevas formas de ser útiles", reflexionó. También anticipó que en los próximos años surgirán agentes cognitivos capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma, y que para 2027 podríamos ver robots operando en el mundo físico".
Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó un futuro laboral regido por la inteligencia artificial
Inteligencia artificial aplicada a la energía: Sam Altman predice cómo evolucionará
Uno de los aspectos más disruptivos de su visión es la idea de una 'singularidad suave', un proceso gradual en el que la inteligencia y la energía se vuelven recursos abundantes.
Para el empresario, la IA permitirá realizar en un mes lo que antes tomaba una década de investigación, algo que desencadenaría una era de innovación sin precedentes. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de seguridad y la necesidad de alinear los sistemas de IA con los valores humanos.
En una audiencia anterior ante el Congreso de EE.UU., Altman subrayó que el futuro de la IA está íntimamente ligado al desarrollo energético. "El costo de la inteligencia artificial será el costo de la energía", declaró e indicó que la infraestructura eléctrica será el principal factor limitante para la expansión de esta tecnología.
Estimaciones citadas por el CEO indicaron que solo en EE.UU. se necesitarán hasta 90 gigavatios adicionales para alimentar los centros de datos que sostienen la IA, lo que equivale a unas 90 plantas nucleares.
Altman también abordó el impacto cultural y cotidiano de la IA. En este sentido, anticipó que los asistentes personales inteligentes se volverán omnipresentes y que la creatividad humana se verá amplificada.
"Quizá en el futuro todos estemos creando mejor entretenimiento para los demás", comentó el empresario, quien sugirió que el trabajo, tal como lo conocemos, tenderá a transformarse en formas más lúdicas y colaborativas.