Muchos ahorristas se preguntan cuál es un límite saludable de los ingresos que se pueden destinar a las inversiones. El analista económico Damián Di Pace revela una fórmula para estimar cuánto hay que gastar y cuánto se puede invertir.
¿Qué porcentaje del sueldo se debe invertir?
Según Di Pace, "para cubrir los gastos fijos en la administración hogareña es necesario aplicar ciertas fórmulas financieras básicas para tener control de tu dinero, planificar y evitar endeudarte. Sé que no es fácil, pero lo ideal para la distribución de tu ingreso es seguir la regla 50-30-20".
"50% del ingreso para gastos fijos y necesidades básicas, 30% para gastos personales y estilo de vida, y 20% para ahorro y pago de deudas", remarca el experto, quien remarca que hay que calcular "sacar una tasa de cobertura de gastos fijos".
"Por ejemplo, tus ingresos son de un $1,5 millones y tus gastos fijos son $900.000. Si el resultado es mayor a 1 estás cubriendo los gastos. Lo ideal es que sea 1,5 o más para tener un margen de seguridad", plantea.
El resultado muestra un equilibrio: 1,6. "También para administrar es importante que calculemos el porcentaje de gastos fijos sobre ingresos. La fórmula son los gastos fijos sobre los ingresos totales por 100", completa.
En el caso utilizado, hay que calcular "$900.000 sobre 1,5 millones por 100, que es igual al 60% del gasto fijo. Este porcentaje nos dice qué tanto de tu ingreso destinamos a gastos que no podés evitar", completa.
"Lo saludable es que esté por debajo del 60% para no comprometer tu flexibilidad financiera. En nuestro caso estamos al límite, como quizás muchos de ustedes. Ignorar tus finanzas no es mejorarlas, mirarlas de frente sí", resume.
Cómo invertir para el futuro
"Vivir en forma pasiva de lo generado en nuestra vida laboral activa requiere de mucho esfuerzo e inteligencia, pero también y además conocer algunos cálculos", señala Di Pace.
Y plantea: "Supongamos que deseamos casi triplicar el valor de una jubilación de hoy de u$s308 a u$s1.000 en el futuro. Lo primero que tenemos que hacer es multiplicar u$s1.000 por los 12 meses del año, es decir, anualmente requeriríamos u$s12.000".
Como ejemplo, menciona "una acción con un rendimiento del 4,85% anual. Entonces lo que deberíamos hacer es dividir los 12 mil dólares por 0.0485. Esto nos va a dar en total u$s247.422".
"Es decir, anualmente en nuestro retiro y hacia esa fecha deberíamos tener invertidos u$s247.422 dólares anuales en esta u otra acción para que nos rinda lo que deseamos tener de jubilación complementaria en base al rendimiento obtenido", completa.
Por último, remarca: "Siempre tener en consideración que el ahorro no es solo una renuncia de hoy, es también una forma de cuidarte mejor a largo plazo. Invertir en tu futuro es la forma más eficiente de ir prosperando en el presente".