El mercado de cripto vive momentos turbulentos. El viernes, Bitcoin (BTC) revirtió sus ganancias tempranas y se precipitó hasta el rango de los u$s102.000, tras una movida millonaria: liquidaciones por más de u$s250 millones en apenas una hora. Este movimiento brusco lógicamente preocupó a miles de inversionistas con sus posiciones cerradas forzosamente.
La caída repentina dejó una marcada "V" en el gráfico de Bitcoin, que había cotizado sobre los u$s106.000 unas horas antes del tembladeral. Pese a una modesta recuperación (u$s103.472 al momento de esta redacción), la principal criptomoneda se mantiene en un terreno volátil, dando muestras de cierta fragilidad del mercado a los eventos geopolíticos y a los comentarios de figuras influyentes como el presidente norteamericano Donald Trump.
La cascada de liquidaciones: Ethereum, el más golpeado
La magnitud del batacazo se sintió en todo el mercado cripto. Según datos de Coinglass, las liquidaciones largas (apuestas al alza) en el plazo de una hora ascendieron a u$s246 millones, afectando a casi 131.000 operadores individuales que vieron sus posiciones cerradas en las últimas 24 horas.
En contraste, las liquidaciones de posiciones cortas (apuestas a la baja) apenas superaron los u$s9 millones en 60 minutos, con el recuento de las liquidaciones totales rondando los u$s470 millones en apenas un día.
"Aunque Bitcoin solo enfrentó liquidaciones largas por u$s56 millones en esa hora crítica, Ethereum (ETH) fue la criptomoneda más afectada", señala a iProUP el analista de mercados Rodrigo Mansilla.
La segunda mayor criptomoneda vio liquidaciones por casi u$s110 millones —entre largas y cortas— durante el período mencionado. En un plazo de 24 horas, las liquidaciones para ETH ascendieron a u$s159 millones.
El precio de de la divisa cocreada por Vitalik Buterin (u$s2.427 al momento de esta redacción) cayó hasta un suelo de u$s2.371, trazando una línea descendente similar en los gráficos.
Geopolítica y tweets: ¿los factores detrás de la volatilidad?
El título de este apartado se formula como una consulta, ya que no todos los analistas comparten una visión unánime frente al tema. Algo, por otro lado, bastante normal.
Para Mansilla, los desarrollos geopolíticos están influenciando al mercado de criptomonedas, ejerciendo presión bajista en la última semana a medida que se extiende el conflicto entre Israel e Irán.
"Bitcoin saltó repentina —y momentáneamente— después de que el presidente Trump retrasara la intervención militar de Estados Unidos en Oriente Medio por dos semanas", argumenta Mansilla.
Según el experto, "este tipo de declaraciones, que llegan de forma inesperada, suelen generar una reacción volátil en los activos digitales".
Si bien Bitcoin se mantuvo sólido sobre u$s100.000 durante más de 40 días seguidos, algunos analistas advierten que la principal criptomoneda podría correr el riesgo de perder su nivel de soporte si la demanda no aumenta.
Para este enfoque, la combinación de factores macroeconómicos, geopolíticos y la sensibilidad a las noticias sigue siendo el motor de la volatilidad en el ecosistema cripto.
Pero hay otro análisis que se centra en el nivel de ascenso que anotó durante los últimos años, meses y semanas Bitcoin. Y que entiende como lógico retroceder a valores más bajos para luego retomar el impulso alcista.
En esa vereda se encuentra el experto Iván Bolé: "No podés seguir subiendo. Se sube con descansos. Hay que mirar las cosas con perspectiva: venís de u$s15.000 en 2022 y estás llegando a final de ciclo. Nadie quiere oírlo, pero es así".
Bolé recuerda que, en cuanto a lo micro, "venís de un 50% de subida. Tiene que caer en forma consistente para retomar impulso y llegar a u$s150.000. No se llega de un solo estirón".
Para el especialista, "la corrección puede tomar varias formas". En el escenario ideal que plantea Bolé, Bitcoin debería caer hacia la zona de los u$s88.000-u$s93.000.
En cuanto a los factores externos que puedan incidir en el precio de la cripto más fuerte del mercado, esto dice Bolé: "Yo estoy de hace mucho explicando que se terminó el primer impulso, el de 50%. Todos los demás son de palo".