El precio de Bitcoin cayó por debajo del umbral de los u$s100.000 tras una nueva escalada bélica en Oriente Medio, luego de que Estados Unidos lanzara una serie de ataques a instalaciones nucleares iraníes en respuesta a supuestas provocaciones del régimen de Teherán.
Bitcoin: qué paso con el precio
El conflicto, que reaviva tensiones geopolíticas globales, generó un fuerte impacto en el mercado cripto, que hasta hace poco parecía resistir los vaivenes de la política internacional.
Bitcoin, que venía sosteniéndose por encima de los u$s110.000 durante las últimas semanas, cayó este domingo un 4% en cuestión de horas, cotizando en torno a los u$s98.500.
Según diversos medios internacionales, el presidente de Estados Unidos autorizó bombardeos selectivos a instalaciones nucleares en Irán en lo que fue calificado como una respuesta "quirúrgica" a presuntas amenazas militares provenientes de Teherán.
Esta ofensiva encendió las alarmas a nivel global y se suma a un contexto ya de por sí tenso, marcado por el conflicto entre Israel e Irán, que se recrudeció en los últimos meses.
La caída arrastró también al resto del ecosistema cripto: Ethereum perdió más del 10% (u$s2.100) y otras altcoins, como Solana o Cardano, sufrieron retrocesos de hasta 8%.
En este domingo 22 de junio, las criptomonedas principales presentan los siguientes precios promedio en dólares:
- Bitcoin: u$s99.002,72 (-3,54%)
- Ethereum: u$s2.159,48 (-9,97%)
- BNB: u$s604,08 (-4,49%)
- Ripple: u$s1,93 (-7,21%)
- Solana: u$s127,70 (-7,72%)
- Cardano: u$s0,52 (-8,85%)
- Polkadot: u$s3,07 (-8,94%)
- Dogecoin: u$s0,14 (-8,41%)
En el ámbito local, las principales criptomonedas se comercializan en las plataformas argentinas más destacadas a los siguientes valores en pesos este domingo 22 de junio:
- Bitcoin: $122,36 millones
- Ethereum: $2,63 millones
- BNB: $738.472,27
- Ripple: $2.359,81
- Solana: $156.141,38
- Cardano: $633,86
- Polkadot: $3.770,38
- Dogecoin: $177,21
- Polygon: $202,35
Asimismo, los valores en pesos de los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina al domingo 22 de junio son los siguientes:
- USDT: $1.212,50
- DAI: $1.221,38
- USDC: $1.221,37
Factores internos y externos
Para el analsta Rodrigo Mansilla, los desarrollos geopolíticos están influenciando al mercado de criptomonedas, ejerciendo presión bajista en la última semana a medida que se extiende el conflicto entre Israel e Irán.
"Bitcoin saltó repentina —y momentáneamente— después de que el presidente Trump retrasara la intervención militar de Estados Unidos en Oriente Medio por dos semanas", argumenta Mansilla.
Según el experto, "este tipo de declaraciones, que llegan de forma inesperada, suelen generar una reacción volátil en los activos digitales", algo que se corroboró este fin de semana.
Si bien Bitcoin se mantuvo sólido sobre u$s100.000 durante más de 40 días seguidos, algunos analistas advierten que la principal criptomoneda podría correr el riesgo de perder su nivel de soporte si la demanda no aumenta.
Pero hay otro análisis que se centra en el nivel de ascenso que anotó durante los últimos años, meses y semanas Bitcoin. Y que entiende como lógico retroceder a valores más bajos para luego retomar el impulso alcista.
En esa vereda se encuentra el experto Iván Bolé: "No podés seguir subiendo. Se sube con descansos. Hay que mirar las cosas con perspectiva: venís de u$s15.000 en 2022 y estás llegando a final de ciclo. Nadie quiere oírlo, pero es así".
Bolé recuerda que, en cuanto a lo micro, "venís de un 50% de subida. Tiene que caer en forma consistente para retomar impulso y llegar a u$s150.000. No se llega de un solo estirón".
Para el especialista, "la corrección puede tomar varias formas". En el escenario ideal que plantea Bolé, Bitcoin debería caer hacia la zona de los u$s88.000-u$s93.000.