Con una capitalización de mercado de u$s299.582,74 millones, Ethereum, la segunda criptomoneda más importante, bajó 0,35% en las últimas 24 horas y cotiza en u$s2.481,63 este viernes, de acuerdo con Binance.
El total del mercado de criptomonedas supera los u$s3,21 billones este viernes 20 de junio, según el monitoreo de 34.859 monedas en CoinMarketCap.
Por lo tanto, el mercado de criptomonedas experimentó un decrecimiento del -0,48% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 64,14%, Ethereum le sigue con un 9,32%, y las demás monedas digitales agrupan el 26,54%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
A nivel global, el promedio de precios en dólares de las criptomonedas más relevantes el viernes 20 de junio es:
- Bitcoin: u$s103.704,16 (-0,35%)
- Ethereum: u$s2.481,63 (-0,35%)
- BNB: u$s644,28 (0,74%)
- Ripple: u$s2,12 (-1,66%)
- Solana: u$s142,42 (-0,86%)
- Cardano: u$s0,58 (-2,41%)
- Polkadot: u$s3,43 (-2,19%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-3,40%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas líderes en Argentina muestran las siguientes cotizaciones en pesos para las principales criptomonedas al viernes 20 de junio:
- Bitcoin: $123,68 millones
- Ethereum: $2,97 millones
- BNB: $772.056,94
- Ripple: $2.542,47
- Solana: $170.731,01
- Cardano: $693,82
- Polkadot: $4.123,15
- Dogecoin: $195,76
- Polygon: $222,44
Asimismo, los valores en pesos de los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina al viernes 20 de junio son los siguientes:
- USDT: $1.192
- DAI: $1.197,76
- USDC: $1.197,67
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum fue lanzado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo con el propósito de llevar la tecnología blockchain más allá de las criptomonedas.
Mientras que Bitcoin demostraba la viabilidad de una moneda descentralizada, Ethereum introdujo la posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que operan a través de contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen determinadas condiciones, sin la necesidad de una autoridad central. En 2014, Ethereum logró recaudar fondos a través de un exitoso crowdfunding que permitió su lanzamiento.
Junto con Ethereum, también nació Ether (ETH), su criptomoneda, que rápidamente se estableció como una de las más importantes en el ecosistema de blockchain. Los contratos inteligentes, esenciales para el funcionamiento de Ethereum, permiten realizar transacciones y acuerdos sin la intervención de terceros, lo que aporta una mayor seguridad y transparencia.
Otro aspecto destacado de Ethereum es su impulso a la tokenización, lo que permitió la creación de nuevos tipos de activos digitales.
Entre ellos se encuentran las stablecoins, que mantienen un valor estable al estar respaldadas por activos tradicionales, y los NFT, que han cambiado la forma en que las personas compran y venden arte digital, coleccionables y otros bienes únicos.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) fue un componente esencial que permitió que otras plataformas como BNB y Avalanche fueran construidas sobre su arquitectura.
Además, la implementación de soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync ha mejorado significativamente la escalabilidad y la eficiencia de la red, permitiendo procesar más transacciones a menor costo.
Ethereum también ha sido fundamental para el desarrollo de la Web3, un concepto de una Internet descentralizada que promueve la privacidad, la autonomía del usuario y la eliminación de intermediarios. A través de su infraestructura, Ethereum ha impulsado la creación de un sistema más justo y transparente en la web.