Viernes, 24 de Marzo de 2023 13:23

Latinoamérica, tierra de emprendedores: qué país posee más unicornios en la región

Latinoamérica, tierra de emprendedores: qué país posee más unicornios en la región
Las firmas que unen tecnología con finanzas (fintech) y bienes raíces (proptech) lideran el ranking sudamericano. Cuál es la más valiosa del mundo
Por iProUP
22.09.2020 18.55hs Startups

La firma uruguaya DLocal se unió al club latinoamericano de los unicornios, como se conoce a las startups que aún no han salido a la Bolsa y valen más de u$s1.000 millones.

Así, la fintech oriental fue el primer unicornio de Uruguay al recibir una inversión de u$s200 millones liderada por el fondo General Atlantic que disparó su valuación hasta los u$s1.200 millones.

La compañía fue fundada en 2016 y superó el 100% de crecimiento anual durante los últimos cuatro años, brindando servicios a empresas de comercio electrónico y servicios internacionales como Netflix y Spotify.

El equipo de DLocal
El equipo de DLocal

"El reciente impulso de dLocal se ve subrayado por el éxito de nuevos negocios en mercados adicionales de alto crecimiento, incluidos India, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica. Sus clientes globales incluyen Amazon, DiDi, Gearbest, Nike, Shopify, Spotify, Uber, Visa, Earthport, Zara y muchos otros", indicaron desde la firma

Pero no es el único unicornio qeu crece en la región

Latinoamérica

Brasil es el país que actualmente posee más unicornios: ocho de los 10 más valiosos de la región. El caso más importante es el de Nubank, que vale más de u$s10.000 millones (lo que se considera un "decacornio") y ya es la fintech con mayor capitalización de mercado de occidente.

El top ten está compuesto por las siguientes compañías:

  • La fintech Nubank (Brasil): u$s10.000 millones
  • El desarrollador de videojuegos Wild Life (Brasil): u$s3.000 millones y ya llegó a la Argentina
  • dLocal (Uruguay): u$s1.200 millones
  • Life Mile (Colombia): u$s1.150 millones
  • La app de delivery Rappi (Colombia): u$s1.000 millones
  • Su rival iFood (Brasil): u$s1.000 millones
  • La firma de logística Loggi (Brasil): u$s1.000 millones
  • La proptech QuintoAndar (Brasil): u$s1.000 millones
  • La fintech Ebanx (Brasil): u$s1.000 millones
  • La proptech Loft (Brasil): u$s1.000 millones

En el mundo

Así como Brasil y Colombia lideran el ranking a nivel sudameriacano, a nivel global los primeros puestos los pelean China y Estados Unidos, a saber:

  1. ByteDance (China): el coloso de las redes sociales y la inteligencia artificial se la dueña de TikTok, la app del momento entre los más jóvenes y resistida por EE.UU. Vale u$s140.000 millones
  2. Didi (China): la alternativa asiática a Uber está en el segundo escalón con una valuación de u$s56.000 millones
  3. SpaceX: la firma aeroespacial de Elon Musk, conocida por sus cohetes reutilizables, está tercera con u$s46.000 millones
  4. Stripe: esta fintech estadounidense facilita los cobros online a los comercios y promete llegar a la región para disputar el negocio de Mercado Pago. Vale u$s36.000 millones
  5. Palantir: la empresa de Big Data estadounidense tiene un marketcap de u$s20.000 millones

Startups en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído