Hoy en día, las bolsas de trabajo están atravesadas por distintas plataformas digitales que aumentan la competitividad entre quienes buscan una nueva oportunidad laboral. A esto se le suma el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los postulantes, lo que dificulta a las empresas identificar con precisión las habilidades reales de los candidatos.
Además, la realidad profesional actual no se limita únicamente a carreras universitarias o terciarias. Cada vez más personas complementan sus perfiles con cursos, charlas y capacitaciones online, lo que exige a las compañías evaluar capacidades más allá del currículum vitae.
Esta nueva tendencia mundial se la conoce como Contratación Basada en Habilidades y ya está ganando terreno en toda Latinoamérica, ya que mejora las métricas en los equipos de recursos humanos (RRHH) al seleccionar los perfiles más indicados.
Ante este panorama, en 2021 nació Alkemy, una plataforma con inteligencia artificial que permite a las compañías contratar personal de manera fácil y rápida evaluando únicamente las habilidades de los postulantes y dejando de lado sesgos como el género, la edad o el nivel de estudios.
"El corazón de Alkemy es Alkymetrics, un conjunto de herramientas que permiten a las empresas medir capacidades puntuales como competencias digitales o habilidades analíticas. En vez de depender de credenciales o reputación académica, el foco se coloca en resultados reales", detalla a iProUP Jean Pierre Saint-Hubert, Co-Founder y CMO de Alkemy.
Para evaluar candidatos, muchas firmas utilizan el multiple choice, un método que presenta limitaciones ya que los postulantes pueden intuir qué respuesta espera la compañía. Por eso Alkemy utiliza las preguntas abiertas, lo que permite a las personas mostrarse auténticas y ayuda a los reclutadores a identificar el perfil que mejor se ajusta a lo buscado.
Los fundadores del proyecto son Federico Repetto (CEO), Jean Pierre Saint Hubert (CMO) y Juan Manuel Ferreyra (CTO)
La IA optimiza los procesos de selección
El software con IA de Alkemy ofrece el análisis de tres negocios puntuales. En primer lugar, la verificación de posibles candidatos para un puesto laboral según sus:
- Competencias
- Habilidades
- Rasgos culturales
- Habilidades blandas
Además, ofrece un programa para mejorar la productividad y colaboración de los equipos empresariales ya existentes, a partir de un diagnóstico sobre las áreas que requieren refuerzos.
Por último, conecta a las organizaciones con perfiles tecnológicos diversos, utilizando bases de datos y redes de colaboradores. El foco se encuentra en asegurar la calidad y verificación práctica de las competencias de los postulantes.
"La plataforma integra principios de IA para optimizar la experiencia. La tecnología no es la finalidad, sino un medio para eliminar suposiciones infundadas al momento de seleccionar personal", agregóa Jean Pierre Saint-Hubert.
Si bien la IA ordena los perfiles de los postulantes según las habilidades ponderadas por las firmas, solamente ofrece un primer filtro de candidatos. Luego el equipo de recursos humanos debe entrevistarlos para elegir quién finalmente será seleccionado.
"Esto mejora la experiencia del área de RRHH ya que recibirán postulantes más alineados a los roles buscados. Además, los perfiles estarán mejor capacitados, lo que aumentará la productividad y así también el clima de trabajo", afirma a iProUP Federico Repetto CEO de la firma.
Según los ejecutivos, las skills más preciadas por las empresas a la hora de contratar personal, son las habilidades blandas
Alkemy se expande en el mercado laboral
Con una facturación anual de u$s2 millones, Alkemy posee más de 300 clientes empresariales en Argentina, Chile y Colombia y ya evaluó a más de 100.000 personas.
Si bien el software fue desarrollado de manera local, Chile representa su principal mercado, con el 50% de participación, luego sigue Argentina con el 30% y por último, Colombia con el 20%. Algunas de las grandes firmas con las que trabajan son:
- Mercado Libre
- Despegar
- Exceltur
- Arcor
- Nestlé
Su modelo de contratación funciona por suscripción mensual o anual y el valor del servicio varía según el tamaño de la empresa y la cantidad de contrataciones que se necesiten. Los precios comienzan en u$s80 e incluye una determinada cantidad de evaluaciones.
Según los fundadores, las empresas que contrataron sus servicios vieron un aumento de su productividad del 40% y una reducción a 3 entrevistas de perfiles asociados a lo que buscaban.
Cómo plan de expansión, la plataforma planea lanzar sus propios bots con los cuales los postulantes podrán conversar. El proceso evaluativo ya no será vía escrita sino también oral. "El objetivo es que la experiencia evaluatoria sea cada vez mejor para los candidatos como para las empresas", concluyó Juan Manuel Ferreyra, CTO de Alkemy.