La digitalización del mundo generó consecuencias severas en las personas y en su salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada ocho personas sufren trastornos mentales como ansiedad y depresión.
Lejos de estabilizarse, los casos continúan en aumento y son impulsados por factores como la incertidumbre económica, la sobreexposición digital, el aislamiento social y el impacto de eventos globales como la pandemia de COVID-19.
Además, el sistema de salud se encuentra desbordado por lo que muchas veces no logra dar respuesta a la creciente demanda de los pacientes. Los tiempos burocráticos y las barreras económicas dificultan el acceso a un tratamiento adecuado, dejando a millones de personas sin el acompañamiento necesario.
Ante este contexto, surge Menta, una Mental Health Tech, que conecta potenciales pacientes con terapeutas y psicólogos matriculados de manera rápida y segura gracias a sus herramientas con inteligencia artificial.
La startup argentina creada por Lucas Tortonese, Michelle Benenzon y Yamil Juri es la primera en ofrecer un software con IA que se integra a la práctica cotidiana de los terapeutas, incluyendo funciones como agendas inteligentes e historias clínicas automatizadas.
"Menta nació en 2024 como una respuesta a la creciente necesidad de acceso a salud mental de calidad en el mundo. Nuestra plataforma tiene como objetivo empoderar a los profesionales con herramientas tech", indica Lucas Tortonese en exclusiva a iProUP.
Ellos son Lucas Tortonese, Michelle Benenzon y Yamil Juri, los creadores de Menta
Menta, una app que conecta pacientes y psicólogos
El software ofrece un sistema único con IA, llamado Menty, que se encarga de vincular a cada consultante con el profesional más adecuado, en función de su perfil y necesidades específicas. Además, ofrece un servicio adicional de acompañamiento emocional entre sesiones, bajo la supervisión de un psicólogo asociado.
Para los profesionales, "Menty actúa como un asistente personal impulsado por la IA". "Es capaz de responder preguntas como lo haría un consultor especializado, utilizando la información de los pacientes para ayudar en diagnósticos y sugerir ejercicios terapéuticos", agregó el fundador de la startup.
Por otro lado, la plataforma optimiza la gestión de los profesionales, permitiéndoles enfocarse en una atención personalizada. Para esto ofrece funciones como:
- Agendar y re-programar turnos
- Envíar recordatorios
- Automatizar comunicaciones
Por otro lado, la startup argentina ofrece soluciones orientadas a empresas y grandes corporaciones. "El objetivo es reducir los costos invisibles asociados a problemáticas como estrés y ansiedad en el ámbito laboral", comenta Tortonese.
La baja productividad y el desgaste emocional representan un impacto financiero para las organizaciones. Con la implementación de Menty, las firmas pueden ofrecer sesiones terapéuticas en línea y herramientas de bienestar que contribuyen a la creación de un mejor entorno laboral y rentable.
"Nuestra misión es lograr que los procesos terapéuticos sean más accesibles, eficientes y transformadores tanto para los pacientes como para profesionales y las empresas", profundiza en exclusiva con iProUP.
El software con IA se integra a la práctica cotidiana de los terapeutas y psicologos asociados
Un modelo de negocio SAAS
Actualmente, Menta posee más de 1.000 profesionales y 1.300 pacientes registrados. Su modelo de negocio es por suscripción. Para los pacientes, el servicio es sin costo, solo se debe abonar cada sesión con el profesional. Si el usuario desea utilizar Menty, el servicio cuesta u$s5.
Para los profesionales, la startup ofrece tres servicios de suscripción que van desde el plan gratuito, a uno plus (u$s19) y otro Pro (u$s26). A medida que se avanza en el nivel del plan, se accede a más funciones y beneficios.
Con vistas al futuro, la startup planea facturar u$s2 millones durante su primer año y lograr un millón de clientes en todo el mundo.
Además, ampliarán sus alianzas con las clínicas de salud y las prepagas.
El objetivo de la firma es ser la mejor infraestructura tecnológica en salud y salud mental. Su proyecto es estar presentes en todo latinoamérica y consolidar un modelo B2B.
"Con Menta, la salud mental deja de ser un lujo para convertirse en una prioridad accesible y eficiente, impulsando un cambio positivo en la vida de miles de personas y organizaciones en toda Latinoamérica", concluyó Lucas Tortone en exclusiva con iProUP.