Las plataforma de streaming como Netflix, Amazon Prime y HBO Max cuentan con distintas restricciones en sus catálogos de acuerdo al país donde se encuentran radicadas.
Esta situación varía según los acuerdos de las empresas, una serie o película que está disponible en los Estados Unidos puede no estar en la Argentina. Y viceversa.
Para no tener problemas y poder ver contenido restringido se puede usar una red privada, mejor conocida como VPN que nos dará acceso.
Esto ocurre cuando, por ejemplo, estamos de forma transitoria en otro país, abrimos Netflix y detectamos que el catálogo es diferente al que tenemos en casa.
Es por eso, que la VPN sería un "engaño" a estos servicios para cambiar el país desde el que nos conectamos.
Las redes privadas se utilizan en muchos ámbitos por cuestiones de privacidad, ya que no todos quieren dejar registro desde que país se conectan a internet.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/09/30528.jpg)
¿Cómo "engañar a las plataformas de streaming?.
El segundo punto se relaciona con la seguridad informática que, al privatizar las redes que pueden ser públicas, se las considera más seguras para realizar negocios sensibles, pero también para la navegación en general.
Desde las empresas, desde un principio aclararon que "se trata de una violación a sus términos y condiciones, esto puede terminar en dar de baja una cuenta".
No obstante, la información no es del todo clara al respecto,, muchos usuarios recurren a esta situación sin ningún tipo de problemas.
¿Qué es una VPN?
Es una red privada virtual, que permitirá una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada como internet.
Entre sus puntos fuertes, la red podrá enviar y recibir datos sobre sus redes compartidas o públicas como si fuera una red privada, con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.
Las tecnologías VPN, SSH, y proxy HTTP, como Psiphon, se caracterizan por trasladar virtualmente a los usuarios de computadoras y dispositivos Android o iOS hacia otros países para acceder a contenido del que no se llega de manera convencional.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/08/11315.jpg)
La VPN es una red privada virtual que brindará una extensión segura de la red de área local.
En países como China, Rusia o Cuba, los usuarios podrán "burlar" con este programa al gobierno y mostrar que están conectados desde cualquier parte del mundo y podrán acceder a la información que está vetada.
A su vez, la VPN mejorará la seguridad de aquellos usuarios que se conecten a una red Wifi pública.
También por otro lado, permitirá acceder a ofertas de distintos países, como ver películas de Netflix bloqueadas según la ubicación.
¿Cómo "engañar'' a las plataformas?
El usuario debe establecer una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.
También, deberá conectar dos o más sucursales de una empresa y utilizar como vínculo internet, y permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo.
No sólo las computadoras podrán tener acceso sino que también existe la VPN móvil, red privada que garantizará que los smartphones no puedan ser rastreados.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/09/21906.jpg)
Con una VPN se podrá disfrutar de cualquier contenido restringido en cualquier parte del mundo que te encuentres.
Es decir, que la conexión VPN es técnicamente una unión wide area network (WAN) entre los sitios, pero al usuario le aparecerá como si fuera un enlace privado.
¿Cómo cambiar la región con una VPN?
El usuario tendrá que descargar una VPN. Las más conocidas son:
- NordVPN
- Proton
- Windscribe
- Fortinet
- ExpressVPN
- CyberGhost.
Luego, será suficiente registrarse en el sistema para recibir las opciones de conexión.
Depende de la VPN instalada, mostrará distintas alternativas de personalización, que correrá por parte de cada usuario.
¿Hace falta pagar una VPN?
En teoría, sí. Y esto es debido a que las versiones gratuitas tendrán límites de megas consumidos cada cierto tiempo o en la velocidad.
¿Se puede ver en la TV o solo en computadoras?
Algunas VPN permiten conectarse desde cualquier dispositivo.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/02/26075.jpg)
Algunas VPN permitirán conectarse desde cualquier dispositivo.
ExpressVPN, es un ejemplo, en el que le permitirá al usuario conectarse no solo desde la PC sino también desde TVs con Apple TV, Amazon Fire o Roku.
Al ser compatible con Windows, macOS, Linux, iOS y Android podrá funcionar en cualquier dispositivo como un Chromecast.
Además, NordVPN lo permitirá, pero siempre conviene chequear en sus páginas web.
¿Puede fallar el truco de la VPN?
Posiblemente. Esto se debe a que la compañías como Netflix notarán las maniobras evasivas de los usuarios.
Pero las VPN se encargarán de renovar continuamente las direcciones de sus servidores para que siempre exista una opción válida desde la cuál conectarse.