Las ventas de autos vía financiación alcanzaron 34.571 unidades en marzo de 2025, lo que representa un 18% del mercado total, que incluye vehículos nuevos y usados.
En el desglose, 22.477 unidades correspondieron a autos 0km, mientras que 12.094 fueron vehículos usados. Este volumen de ventas marcó un crecimiento del 3,7% respecto a febrero de 2025 y un aumento del 127,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de que este incremento registrado en lo que va del año, el país se caracteriza por ser uno de los más burocráticos en materia de adquisición de vehículos, sobre todo para los 0km.
Startup revoluciona la compra de autos y permite ahorrar hasta u$s1.500
En este contexto, aparece El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. La firma concretó en marzo la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.
El proyecto nació de una experiencia personal de los fundadores de El Cero KM que buscaban comprar un auto y se toparon con la habitual lista de trámites a realizar para adquirirlo:
- Atención deficiente
- Sobreprecios
- Falta de transparencia
La startup nació en junio de 2024 con el objetivo de resolver estos problemas mediante una plataforma que ofrece información transparente, precios finales por ubicación, y la posibilidad de comparar opciones y elegir el vendedor más confiable. Si no convence, se cambia con un clic.
Franco Fantini, Anabella Guimarey y Ángeles Bernárdez, cofundadores de El Cero KM
"¿Por qué no se puede comprar un auto como se compra cualquier otro producto online? La lógica es la misma que cuando comprás una heladera: ves el modelo, comparás precios y lo comprás online. Eso, pero aplicado al auto 0km", explica Anabella Guimarey, CEO y founder de la startup, junto a María de los Ángeles Bernárdez y Franco Fantini.
Gracias a sus alianzas con concesionarios auditados, El Cero KM permite ahorrar entre u$s500 y u$s1500 por vehículo. Entre otros, desde la marca expresan a iProUP que poseen "alianzas con los concesionarios más grandes" y con mayor presencia en el país, entre los que aparecen:
"Aunque los concesionarios son parte del modelo actual, el objetivo a futuro es vender directo desde la terminal al usuario final", precisa Guimarey.
Lo que comenzó como "una simple tabla con precios reales publicada en una web" que se viralizó rápidamente, hoy es un marketplace completo, con más de 100 autos vendidos en menos de un año, una inversión inicial de u$s200.000 de Platanus Ventures, y una comunidad creciente de compradores que buscan cambiar la forma de comprar autos en Argentina.
¿Cómo funciona El Cero KM?
La plataforma ofrece información actualizada, stock real y precios finales por ubicación. Se puede comparar entre concesionarios oficiales y elegir al mejor postor.
Además, el usuario puede reservar su auto desde la web con $500.000 vía transferencia, tarjeta o, incluso, criptomonedas y sin intermediarios (como vendedores).
Los autos se entregan en un plazo de 10 a 20 días. No hay listas de espera ni stock fantasma. Si el vendedor no convence, el interesado puede cambiarlo por otro con un simple clic. Además, el equipo planea sumar nuevas concesionarias en todo el país y acceso a préstamos.
Guimarey expresa a este medio que el primer trimestre de 2025 para la firma fue uno de los "mejores registrados" desde sus inicios en términos de volumen operado.
"Esperamos que el resto del año sea igual, obviamente esto es Argentina, pero creemos que va a ser uno de los mejores años en ventas de 0 km. Nuestro objetivo es ambicioso, apuntamos a vender 300 autos por mes", completa la ejecutiva, en referencia a las expectativas para este año.
"El Cero KM ya se convirtió en una referencia online, con una fuerte comunidad en Twitter/X, herramientas como calculadoras de patentamiento y costos de transferencia, y atención al cliente directa desde la web", resume.