En Latinoamérica, donde la fragmentación tributaria y la constante actualización normativa son moneda corriente, la gestión impositiva de los pagos digitales representa un desafío para fintechs, bancos y plataformas.
Con el objetivo de simplificar este complejo escenario, los fundadores de PayGoal lanzaron Apitax, la evolución de su anterior solución Tax Solution, enfocada exclusivamente en automatizar el cumplimiento fiscal en la región.
Un poco de historia
Tax Solution, la herramienta de gestión impositiva de PayGoal, comenzó a operar en Argentina en el año 2021, con MODO como primer cliente y luego sumaron más de 20. Además, agregaron nuevos cálculos y servicios a la plataforma.
El fuerte crecimiento y la demanda regional llevaron a la creación de Apitax, firma que opera en un mercado que mueve más de u$s50 mil millones por año en Latam, con un crecimiento estimado de 30% anual. En ese contexto, la plataforma calcula automáticamente impuestos para más de 40 millones de recaudaciones mensuales.
Además, ofrece una plataforma 100% automatizada y escalable que permite a los actores del ecosistema de pagos cumplir con las normativas vigentes de manera ágil y eficiente.
Apitax no está enfocada en comercios finales, como otras soluciones de PayGoal, sino en actores del ecosistema de pagos, como adquirentes, agregadores y billeteras.
Flexibilidad, precisión y escalabilidad: las claves de Apitax
"Tax Solution nació para simplificar la gestión impositiva. Hoy, Apitax representa la evolución de esa visión. Nuestro compromiso es claro: ayudar a nuestros clientes a operar con total seguridad fiscal en cualquier país, estando siempre acordes a las normativas vigentes", destacó Juan Pablo Yunis, CPO y cofundador de Apitax, en diálogo con iProUP.
Además de automatizar el cálculo de percepciones y retenciones fiscales, Apitax permite adaptarse en tiempo real a los cambios regulatorios de cada país, optimizando tiempos y reduciendo errores humanos en las operaciones.
Así, las fintechs, bancos y billeteras pueden concentrarse en su core business sin preocuparse por los riesgos de incumplimiento tributario.
Según Yunis, el recorrido previo con Tax Solution fue clave para diseñar Apitax: "Acompañando a grandes adquirentes y actores clave del ecosistema, comprendimos que era fundamental construir una plataforma sobre tres pilares esenciales: flexibilidad, precisión y escalabilidad".
En este sentido, agregó: "La experiencia nos mostró que la dinámica regulatoria en la región exige plataformas que no sólo sean robustas, sino también ágiles en la implementación de actualizaciones y cambios de criterio fiscal. Cada nueva integración o modificación en Apitax está pensada para minimizar cualquier fricción operativa y maximizar la eficiencia de nuestros clientes".
Por su parte, María Dolores Di Franco, Sr. Product Manager de Apitax, subrayó a iProUP que el impacto positivo que tiene esta automatización en la formalización de comercios y emprendedores: "Al delegar en Apitax la gestión tributaria —una tarea compleja, costosa y cambiante—, las empresas liberan recursos clave y garantizan que cada operación cumpla con las obligaciones fiscales correspondientes. Esto simplifica el acceso a la formalidad de los comercios y reduce el riesgo de incumplimientos".
Di Franco también remarcó a este medio que la tecnología de la firma no solo alivia las cargas operativas, sino que también "contribuye a generar ecosistemas más transparentes y sostenibles. Cuando el cumplimiento fiscal está integrado de forma invisible en el flujo de pagos, los negocios emergentes pueden crecer con menos barreras y mayor confianza en su proyección a largo plazo".
Apitax busca consolidarse como el socio estratégico para las empresas que operan en pagos digitales en América Latina, ofreciendo una solución impositiva robusta, ágil y siempre actualizada ante los vertiginosos cambios normativos de la región.