El ecosistema de startups en Argentina mostró señales de recuperación en 2024, en términos de captación de inversiones, gracias a un fuerte ecosistema emprendedor que crece en todo el país.
Según un informe de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, siete startups lograron recaudar más de u$s375 millones, con Ualá liderando las rondas de financiamiento tras recibir u$s300 millones, a partir de la cual alcanzó una valuación de u$s2.750 millones.
En este escenario, Ingenia, la empresa argentina que potencia negocios a través de soluciones tecnológicas y estrategia, y Vefy, la plataforma tecnológica que conecta startups e inversores, se unieron para brindar acompañamiento integral a emprendedores regionales.
La colaboración busca potenciar el crecimiento de startups mediante un ecosistema que combina desarrollo y financiamiento. La alianza habilitará a los emprendedores a acceder a herramientas clave para escalar sus proyectos, con el respaldo de una empresa IT y una plataforma de inversión en el mercado privado.
"Esta iniciativa complementa al programa ya existente de Ingenia, que mediante una red de advisors de alto seniority, acompaña la estrategia de las startups desde aquellas prácticas en las cuales Ingenia es experto, así como en otras en las que lo son aquellos que forman parte de Ingenia Venture Program", destaca Gonzalo López Suriano, Executive Director Finance & Ventures en Ingenia.
Ante la consulta de iProUP, el ejecutivo menciona que "donde el capital está un poco más restringido, cualquier aporte que permita maximizar el uso de los recursos puede ser vital para una startup".
Ingenia se unió con Vefy para ofrecer un nuevo programa potenciador de startups
Ingneia y Vefy se unen para lanzar programa acelerador de startups
"Desde Ingenia Venture ofrecemos un acompañamiento con Advisors reconocidos en la industria, como también expertos del staff de Ingenia para poder abordar cualquier desafío que esta joven empresa esté afrontando, lo que de otra manera sería imposible para ella, o muy costosa económicamente hablando", completa.
El acuerdo promete a las startups minimizar las fricciones administrativas, legales y operativas mediante una plataforma centralizada que permite gestionar inversiones de manera ágil y eficiente.
Los founders podrán centrarse en construir y escalar sus startups, mientras que los inversores obtienen transparencia, seguridad y la posibilidad de diversificar sus inversiones mediante procesos estandarizados y automatizados.
"A partir de esta nueva unión, Vefy facilitará el acceso al financiamiento para los emprendimientos que forman parte de este programa. Esta alianza aborda directamente la problemática central que enfrentan las startups en etapa temprana: el proceso de levantamiento de capital tradicional que resulta lento, ineficiente y costoso", subraya Genaro Malpeli Co-founder at Vefy.
Las empresas emergentes podrán acceder a financiamiento estructurado y ofrecer a sus inversores validación de su tecnología con el sello de Ingenia. En el mismo sentido, los inversores podrán acceder a un portafolio de startups curadas con due diligence técnico y financiero que les permite mejorar sus decisiones de inversión.
Oportunidad para startups: ¿cómo ser parte de la convocatoria de Ingenia y Vefy?
Para participar, los emprendedores deberán cumplir estos requisitos:
- Encontrarse en etapa inicial (pre-seed), con un MVP o product market fit
- Contar con un plan de financiamiento claro y definido
- Disponer de documentación básica como un investor deck actualizado
- Disponer de una estructura legal clara para recibir inversión
El proceso completo desde el ingreso a la plataforma hasta el levantamiento efectivo de capital puede tomar entre 3 y 6 meses, según de la preparación de la startup y la velocidad de respuesta de los inversores.
El criterio de selección se basa en la viabilidad técnica y modelo de negocio innovador, el potencial claro de escalabilidad y crecimiento, y un equipo fundador sólido y comprometido. Esta alianza tiene alcance regional con énfasis en startups ubicadas en América Latina, con la intención de potenciar la innovación y el crecimiento sostenible en la región.
El proceso incluye un trabajo en conjunto de las dos organizaciones. Por un lado, Ingenia realiza una evaluación inicial de las startups interesadas y les brinda soporte estratégico para que estén preparadas para recibir inversión, incluyendo el 'VC Readiness Check' de Vefy y una validación técnica adicional.
Luego, las startups utilizan la plataforma Vefy para gestionar todo el proceso de financiamiento, desde la presentación a inversores hasta la recepción efectiva del capital, mientras se mantiene una comunicación abierta entre ambas compañías para monitorear el progreso.
Por otro lado, Vefy también identifica startups con potencial y/o necesidades tecnológicas específicas que podrían beneficiarse del programa de Ingenia, presentándolas formalmente para su evaluación.
"Vemos un 2025 desafiante para el ecosistema, sobre todo en lo que respecta a levantamiento de capital. En nuestro entendimiento, el contexto requiere ser más asertivos que nunca a la hora de tomar decisiones de inversión y crecimiento que impliquen alocación de capital, pero, quien pueda enfocarse en eso, va a estar muy bien preparado para la siguiente ronda", concluye López Suriano.