El objetivo es que los empleados se enfoquen en actividades más intelectuales y creativas, dejando las tareas repetitivas a los agentes
28.04.2025 • 08:07hs • Transformación
Transformación
Brasil revoluciona su bolsa de valores con la incorporación de agentes de IA
La Bolsa de Valores de Brasil, B3, iniciará una transformación digital este año, impulsada por el uso masivo de Inteligencia Artificial (IA).
La empresa busca optimizar sus operaciones y ofrecer una mejor experiencia a clientes y empleados.
Con la IA, tareas que solían tardar días ahora se resolverán en minutos. Este cambio busca automatizar procesos operativos y mejorar la eficiencia.
Un ejemplo de esto es el Digital Coach, un agente que ya se encarga del monitoreo del servicio al cliente.
Este sistema analiza llamadas, genera informes de desempeño y sugiere mejoras internas.
Según Thiago Suzano, Director de Ingeniería de Software y Datos en B3, la implementación de IA permitirá que los empleados se enfoquen en actividades más intelectuales y creativas, dejando las tareas repetitivas a los agentes.
El objetivo es claro: aumentar la productividad y liberar al personal de tareas operativas, permitiéndoles centrarse en funciones más estratégicas.
IA: diferencias clave entre asistentes y agentes
Grandes empresas como OpenAI, Google y DeepSeek ya están ofreciendo diversas soluciones para facilitar la vida diaria.
Por lo que es importante saber diferenciar entre asistentes y agentes de IA, para poder elegir lo que se adecue mejor a cada necesidad.
Los asistentes, como ChatGPT, responden a comandos específicos, organizan tareas o controlan dispositivos. Son reactivos y dependen de la interacción humana.
En cambio, los agentes de IA tienen la capacidad de tomar decisiones autónomamente.
Además, pueden ejecutar tareas complejas integrando sistemas y datos sin la intervención directa de los usuarios.
La diferencia clave es la autonomía: los asistentes requieren instrucciones, mientras que los agentes actúan independientemente.