Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico que se volvió el primer humano en recibir el implante, perdió la capacidad de controlar su computadora con la mente
24.06.2025 • 14:30hs • Peligros 4.0
Peligros 4.0
Neuralink sufre revés en humanos: ¿por qué fracasó el primer implante cerebral de Elon Musk?
Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, sufrió un contratiempo en medio del primer ensayo humano del chip cerebral desarrollado por la firma.
El paciente Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico que se convirtió en el primer humano en recibir el implante, perdió la capacidad de controlar su computadora con la mente tras un fallo en el dispositivo.
El incidente, confirmado por la propia compañía y por el paciente, encendió las alarmas sobre los desafíos técnicos y biológicos que enfrenta esta tecnología de vanguardia.
Neuralink, en problemas: por qué fracasó el primer implante cerebral de Elon Musk
El problema surgió poco más de un mes después de la cirugía, cuando aproximadamente el 85% de los electrodos implantados se desprendieron del cráneo, algo que provocó una pérdida sustancial en la transmisión de señales neuronales.
Aunque en un principio se descartó un defecto eléctrico, los ingenieros de Neuralink identificaron que el tejido cerebral cicatrizó más lentamente de lo previsto e hizo que los hilos se desplazaran y perdieran contacto con las neuronas.
El impacto para Arbaugh fue profundo; tras haber logrado controlar videojuegos y navegar por internet solo con el pensamiento, el fallo lo obligó a volver a depender de asistencia externa.
Falló el primer implante cerebral de Neuralink probado en humanos
"Es brutal asumir que ya no puedes hacer nada por ti mismo", confesó en una entrevista, aunque también expresó su deseo de continuar participando en el experimento para contribuir al avance científico.
Neuralink logró restaurar parcialmente la funcionalidad del sistema mediante ajustes en el software, pero los problemas físicos del implante persisten.
La compañía pretende rediseñar la interfaz cerebro-computadora para mejorar su integración con el entorno biológico humano.