La expansión es un paso ineludible para seguir creciendo. Cuáles son las ventajas y los desafíos que encuentran las fintech para abrirse camino
12.01.2022 • 06:15hs • Sector en ascenso
Sector en ascenso
"Es por acá": qué sector le muestra el camino a la Argentina para generar dólares y crear empleo del bueno
El ecosistema fintech argentino está en un momento de gran madurez. Crece en cantidad de compañías que se suman al mercado con soluciones en distintos verticales, son el centro de atención de inversores extranjeros y están expandiendo sus negocios a la región y el mundo.
Según datos de Latam Fintech Hub, las financieras digitales latinoamericanas recaudaron un total de u$s7.600 millones (u$s6.328 M en capital y u$s1.270 M en financiamiento de deuda) en 182 rondas durante el primer semestre de 2021.
"Latinoamérica se está posicionando como la región fintech más hot en cuanto a atracción de capital", asegura a iProUP enfatiza Mariano Biocca, coordinador de la Cámara Argentina de Fintech.
Según el ejecutivo, "las inversiones del segundo trimestre fueron casi 12 meses mayores que el mismo período de 2020. El mundo está empezando a ver perspectivas más positivas que también se reflejan en el sector".
A nivel local, la crisis argentina de base y las complicaciones que trajo la pandemia, no hicieron mella en un mercado que triplicó la cantidad de empresas desde el 2018 hasta alcanzar 268 compañías y recibió inversiones por u$s900 millones en lo que va del año, entre las que se destacan:
Diversas variables llevaron a estas startups a convertirse en un boom, fundamentalmente, "por la posibilidad de llegar con servicios financieros a millones de personas subatendidas en la región", destaca Biocca. Según datos del Banco Mundial, el nivel de bancarización latinoamericano es de apenas el 50% contra el 90% de la Unión Europea.
Allí donde no hay un banco pero si un teléfono celular (88 de cada 100 argentinos) con 3G, las fintech proponen soluciones de pagos digitales, créditos, inversiones, seguros o la compra de criptoactivos. "Las oportunidades que presenta esta gran porción de la sociedad con demandas no atendidas son inmensas, y es una gran posibilidad para ganar mercado, tanto en Argentina como en América Latina", agrega Biocca.
Para Salvador Calogero, director de expansión de Wenance, el auge del ecosistema es resultado de la maduración del mercado a nivel regional, que fue concentrando cada vez más inversiones que a su vez posibilitaron una mayor especialización y el desarrollo de nuevos segmentos.
"El desempeño del