En un contexto económico marcado por la inflación y las tensiones geopolíticas, muchos inversionistas buscan activos que les permitan proteger su capital.
Aunque el oro y los bonos del Estado fueron históricamente las opciones más elegidas, hay quienes ven en Bitcoin una mejor alternativa.
Dan Morehead, director de Pantera Capital y veterano del mundo financiero con raíces en el legendario fondo Tiger Management, considera que bitcoin representa una opción más sólida ante los riesgos actuales.
Según él, la criptomoneda se destaca por su resistencia a las decisiones políticas y los conflictos internacionales.
"Creo que las acciones están sobrevaloradas en relación con los rendimientos de los bonos. Y el mercado de bonos realmente no tiene salida", explicó Morehead a Bloomberg TV.
Desde su mirada, la combinación de inflación elevada y déficits fiscales récord deja al sistema financiero global en una posición vulnerable.
Incluso cuando la economía parece ir bien, cualquier evento negativo podría complicar la situación, por eso es un buen momento para fijarse en activos que ofrezcan mayor estabilidad.
En ese sentido, menciona a los llamados "activos duros", entre ellos el oro, que fue un refugio confiable durante siglos. No obstante, considera que Bitcoin también merece estar en esa categoría.
"El oro es genial, está funcionando muy bien", explica, aunque advierte que Bitcoin actúa como un "oro digital".
Por qué Bitcoin es el nuevo oro digital
Para Morehead, la principal ventaja de Bitcoin es su independencia: "No puede ser socavado por políticas, aranceles, ni guerras". Esta cualidad cobra aún más relevancia en el actual contexto.
A diferencia del dinero tradicional, cuya emisión depende de los gobiernos, Bitcoin tiene una oferta limitada. El hecho de que "no puedes imprimir más" los convierte en un activo confiable a largo plazo.
Esa escasez programada representa, según él, un retorno a la "separación del dinero y el estado", donde el valor no está definido por políticas monetarias, sino por reglas claras y transparentes.
Aunque no cree que Bitcoin vaya a reemplazar al dólar en el corto plazo, sí considera que su presencia como activo de reserva podría aumentar con el tiempo.
"La moneda de reserva ha cambiado muchas veces a lo largo de los años. Antes era el escudo portugués y la libra británica, ahora es el dólar. Y podría ser fácilmente una moneda digital en el futuro", explicó.
No obstante, Morehead no plantea un reemplazo total del sistema actual, sino una coexistencia. Para él, que los bancos centrales acumulen tanto oro como bitcoin es un escenario viable.
"No veo ninguna razón por la que [Estados Unidos] no podría almacenar la misma cantidad [que tiene en oro] en bitcoin en diez años», explicó.
El creciente interés institucional en este tipo de activos respalda su visión. Pantera Capital está levantando un nuevo fondo de u$s1000 millones, lo que evidencia una fuerte demanda por inversiones en criptomonedas.
También distingue entre el papel de Bitcoin y el de las stablecoins, como las de Circle, en las que Pantera también invirtió.
Mientras Bitcoin se perfila como un activo para preservar valor frente a la inflación, las stablecoins son útiles para realizar pagos de manera eficiente y sin volatilidad. Ambos, según Morehead, tienen "casos de uso realmente importantes".