El gobierno salvadoreño sumó otro BTC a su reserva estratégica, que ya supera los 480 millones de dólares, a pesar de las restricciones del FMI
12.03.2025 • 07:53hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Bukele suma más Bitcoin a la reserva de El Salvador en medio de limitaciones del FMI
El Salvador continúa aumentando su "reserva estratégica" de Bitcoin (BTC) a pesar de las restricciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Oficina Nacional de Bitcoin anunció la compra de una nueva unidad de la criptomoneda, elevando el total en posesión del país a 6.112 BTC, con un valor estimado superior a 480 millones de dólares.
Esta adquisición se produce en un contexto de limitaciones impuestas por el FMI, que condicionó un acuerdo financiero de 1.400 millones de dólares a la restricción de nuevas compras y el uso gubernamental de la criptomoneda.
En febrero, el organismo reiteró que los compromisos del programa económico impedirán que el Estado salvadoreño realice más transacciones con bitcóin.
El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal en 2021, impulsado por el presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, la iniciativa no logró el impacto esperado en la economía local. A pesar de las exenciones fiscales y una inversión estatal de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso de la moneda entre la población ha sido limitado.
A finales de enero, la Asamblea Legislativa modificó la Ley Bitcóin para eliminar la obligatoriedad de aceptar la criptomoneda en comercios y reducir la intervención estatal en su uso. Además, encuestas recientes revelan que el 91,8% de los salvadoreños no ha utilizado bitcóin en lo que va del 2024.
A pesar de estos cambios y restricciones, el gobierno de Bukele sigue apostando por el bitcóin como parte de su estrategia económica, reforzando su reserva en medio de la supervisión del FMI.