Analistas de mercado esperan una escalada masiva para XRP, la criptomoneda oficial de Ripple. Los expertos advierten que es posible un aumento del 530%, porcentaje que de concretarse lo llevaría a cotizar en torno a los u$s14.
¿Humo? No para quienes observan de cerca sus patrones técnicos y el comportamiento histórico del mercado.
Para que el pronóstico se cumpla, el par XRP/USD necesita un movimiento técnico crucial: recuperar la media móvil simple (SMA) de 200 días. Por más de un mes, el precio de XRP se mantuvo entre los u$s2,05 y u$s2,40, consolidándose en lo que los expertos llaman un banderín alcista en el marco temporal semanal.
Esta configuración técnica no es menor. Para varios analistas refleja una situación idéntica a la que se vio en 2017, justo antes de una subida masiva que llevó a XRP a sus máximos históricos. Al momento de esta redacción el activo cotiza u$s2,16.
La clave: recuperar la media móvil de 200 días
El analista de criptomonedas, Emiliano Luque, se muestra contundente frente a la consulta de iProUP: "Ya vimos esta película. La evolución del precio de XRP en el plazo de tres semanas sigue el patrón de 2017, cuando una ruptura de un banderín alcista provocó un aumento de más del 1.300% y lo llevó a los u$s3,40".
El experto explica que un banderín alcista es una configuración de continuación de suba de precios. "Se forma cuando el precio sube bruscamente (el mástil de la bandera) y luego se detiene, consolidándose en un pequeño triángulo simétrico (el banderín)", agrega.
Tales formaciones suelen resolverse cuando el precio rompe por encima de la línea de resistencia del triángulo y sube tanto como la altura de la tendencia alcista anterior. Este escenario sitúa el objetivo superior para el precio de XRP en u$s14, lo que implica un aumento del 530% con respecto a su valor actual.
Predicciones anteriores, vale recordar, hablaban de un XRP en u$s27. Los pronósticos estaban basados en fractales de gráficos, análisis de ondas de Elliott y extensiones de Fibonacci.
Otros, incluso afirman que el precio de XRP podría subir un 1.100% hasta los u$s25 si se aprueba un fondo cotizado (ETF) al contado basado en esta criptomoneda en Estados Unidos, una posibilidad que sigue en el radar del mercado.
El potencial de la divisa digital de Ripple para avanzar forma parte de una recuperación que empezó el 10 de abril. Desde entonces, el índice de fuerza relativa (RSI) subió de una situación de sobreventa en 29 hasta 52 al momento de esta redacción.
Los alcistas de XRP se centran ahora en romper la resistencia de u$s2,27, que es la media móvil simple (SMA) de 50 días. Luego, la altcoin debe convertir la resistencia entre u$s2,37 ( media móvil simple de 200 días) y u$s2,65 en un nuevo soporte.
"Un cierre por encima de este nivel señalará otra ruptura por encima de la media móvil simple de 50 días, allanando el camino para un retorno a u$s3 o al máximo de siete años por encima de u$s3,31", comenta a iProUP el experto cripto Rodrigo Mansilla.
XRP, entre el futuro del ETF y la resolución de su batalla legal con la SEC
Las próximas semanas serán fechas decisivas para la cuarta divisa digital más capitalizada. El 17 de junio, la SEC extendió su revisión de la aplicación de Cboe BZX para listar el fondo cotizado spot de XRP de Franklin Templeton. Como parte de esta extensión, la agencia abrió un nuevo período de comentarios públicos.
El plazo para comentarios durará aproximadamente 21 días, con un período de réplica que se extenderá otros 14 días. Este cronograma empuja la próxima ventana de decisión a finales de julio de 2025.
Durante este período, la SEC debe aprobar o negar el listado, o solicitar más retrasos. Sin embargo, bajo la regla de 240 días para tales presentaciones, se espera que la agencia tome una decisión final en esta próxima ventana.
La decisión de la autoridad financiera estadounidense servirá como un indicador más amplio de cómo trata los ETF basados en altcoins. Cabe destacar que la Comisión está lista para decidir sobre varias aplicaciones de fondos cotizados de Solana alrededor del mismo tiempo, lo que sugiere un patrón en su enfoque regulatorio.
A esto hay que sumarle que Canadá aprobó recientemente el primer ETF de XRP del país, gestionado por Purpose Investments, el cual comenzará a cotizar en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) bajo el símbolo XRPP, y estará respaldado físicamente por unidades reales del token.
La Comisión de Valores de Ontario (OSC) permitirá mantener este fondo en cuentas registradas, con ventajas fiscales a los inversores canadienses, y estará disponible en tres variantes: XRPP, cubierto en dólares canadienses; XRPP.B (sin cobertura) y XRPP.U, nominado en dólares estadounidenses. Así, se convertirá en en el segundo país en aprobar un ETF al contado de XRP, después de que Brasil hiciera lo propio a principios de 2025.
Por otro lado, la SEC y Ripple presentaron una moción conjunta el 16 de junio, buscando resolver cuestiones clave en su batalla legal en curso. La medida solicita la disolución de una orden judicial que prohíbe las ventas institucionales de XRP y una modificación a la sanción financiera de Ripple.
Las partes también pidieron a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos que pause el proceso de apelación. Esto da tiempo al tribunal inferior para revisar y potencialmente aprobar los términos del acuerdo propuesto.
Un informe de estado se debe presentar antes del 15 de agosto. Esa presentación confirmará si la jueza Analisa Torres aceptó la moción conjunta o si el proceso de apelación continuará. Si falla a favor, Ripple puede recuperar la capacidad de vender XRP a clientes institucionales, lo que eliminaría un gran obstáculo legal para una adopción más amplia y uso corporativo.