Las stablecoins consolidan su dominio en el ecosistema cripto. Un informe de la plataforma de inteligencia blockchain TRM Labs reveló que las monedas estables representan más del 60% del volumen total de transacciones.
Según el documento, solo en el primer trimestre de 2025, las stablecoins representaron el 28% del volumen total de transacciones cripto.
Además, TRM destacó que las principales stablecoins mantuvieron al menos el 4% de la capitalización del mercado de criptomonedas durante 2024 y 2025.
"Los datos de TRM muestran que las stablecoins se han convertido en una característica central de los mercados de activos digitales, no solo para el trading, sino también para pagos, remesas y ahorros", indicó el escrito.
La adopción de estos activos está creciendo especialmente en regiones como América Latina, África subsahariana y el sudeste asiático, donde individuos y empresas las usan como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
TRM también enfatizó que, en 2024, el 99% de la actividad con stablecoins fue legal. Estos tokens facilitaron varios usos legítimos, incluidos pagos, finanzas descentralizadas (DeFi), comercio digital y remesas transfronterizas.
Sin embargo, la plataforma también advirtió que la velocidad, liquidez y estabilidad de las stablecoins las convirtió en una herramienta usada para actividades ilícitas, representando el 60% del volumen de transacciones cripto ilegales en el primer trimestre de 2025.
El Senado de EEUU aprobó GENIUS Act, el proyecto de ley para regular las stablecoins
Cabe recordar que, este martes, el Senado de los Estados Unidos aprobó la GENIUS Act, un proyecto legislativo que establece el primer marco normativo para regular las stablecoins.
Esta propuesta determina que todas las stablecoins deberán estar totalmente respaldadas por USD o activos líquidos equivalentes. Además, exige auditorías anuales para los emisores con una capitalización de mercado superior a u$s50.000 millones y fija pautas para la emisión extranjera.
Por su parte, las grandes empresas que cotizan en bolsa, como Meta y Amazon, no podrán emitir monedas estables a menos que cumplan criterios específicos sobre riesgo financiero y privacidad de los datos.
La legislación también incluye disposiciones sobre quiebra, otorgando a los tenedores de stablecoins "superprioridad en los procedimientos", lo que les permite recuperar su dinero antes que otros acreedores, protegiendo también a los depositantes bancarios.
Tras la aprobación del Senado, ahora será la Cámara de Representantes la que deberá definir cómo continuar. Puede optar por adoptar la Ley GENIUS o apoyar otra legislación, como la propuesta en solitario por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara en abril.
También se ha debatido la posibilidad de combinar la legislación sobre stablecoins con un proyecto más amplio sobre la estructura del mercado cripto, aunque se considera un proceso más complejo.
Según datos de Coinbase, reflejados en el reciente State of Crypto del Q2 2025, actualmente 161 millones de personas poseen stablecoins.
El suministro total de estas monedas alcanzó los u$s247.000 millones a finales de mayo de 2025, lo que representa un aumento del 54% interanual.