Por qué aseguran que el Metaverso cambiará por completo la forma de trabajar y aspectos de la vida personal
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/10/22791.jpg)
Mark Zuckberg es un innovador nato y símbolo de Internet "social". La aparición de Facebook bajo el nombre de FaceMash en 2003 y con el cambio a TheFacebook en 2004, sentó las bases del imperio tecnológico que lo posicionó como una de las grandes mentes de la era 4.0.
El rápido crecimiento de la plataforma y las sucesivas y exitosas compras de otras (Instagram y WhatsApp), permitieron que Zuckerberg se codee con otros gigantes de la industria, como Apple y Microsoft.

Luego de un año turbulento, en el que la privacidad y el uso de los datos estuvo bajo escrutinio público, pateó nuevamente el tablero, reacomodó las fichas y arrojó sobre la mesa un concepto inspirado en la ciencia ficción, pero que promete marcar el futuro de la humanidad: el metaverso.
"Modificará radicalmente la forma en la que trabajamos y hacemos las cosas en nuestra vida personal. El mundo está cambiando y nuestra forma de trabajar debe ir a la par", señalan a iProUP desde Meta, nueva identidad del holding que nuclea a todas las empresas de Facebook.
También remarca que el "trabajo remoto ofrece la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar, pero esa flexibilidad trae ciertos desafíos, como sentimientos de soledad y sensación de aislamiento o dificultad para concentrarse frente a las distracciones propias del entorno hogareño".
"Por eso, necesitaremos mejores herramientas, que nos permitan lograr más productividad, estar presentes y mantenernos en contacto con nuestros compañeros sin perder esa flexibilidad. Es allí donde la realidad virtual puede ofrecer una sensación real de presencia, favoreciendo la productividad y la colaboración de las personas, estén donde estén", completan.
Aunque suene ambicioso, el plan tiene sentido, al menos considerando los saltos de innovación de las últimas décadas. La evolución tecnológica alcanza cada varios años hitos que revolucionan para siempre al mundo y la forma en la que las personas se relacionan entre sí.
La escritura, los diarios, la radio, el correo, el telégrafo, el teléfono, la TV y, hasta hoy, las pantallas de los smartphones, fueron medios que el ser humano encontró para comunicar y comunicarse.
Si bien el metaverso no es un concepto creado por Meta, será quien porte la bandera de este nuevo cambio de época detrás del cual vendrá una ola de empresas que no querrán quedarse afuera. ¿El premio? Un negocio de u$s800.000 millones.
Un premio gordo pero no inmediato
Ambicioso, sí. Inmediato, no tanto. La tecnología que respalda la visión de metaverso como la presentó Zuckberberg todavía está lejos en el horizonte.
Si bien ya hay casos de uso de realidad virtual y aumentada (especialmente en el mundo del gaming), desde Meta confirman a iProUP que quedan por construir "una gran cantidad de tecnología e infraestructura que llevará entre 5 y 10 años antes de que sea una realidad". Para ello:
- La infraestructura debe transformarse con nuevas tecnologías, hardware y especificaciones de refrigeración para respaldar un servicio sólido
- Se requiere construir nuevo equipamiento que incluya pantallas holográficas, proyectores, baterías, chips de silicio personalizados, cámaras, parlantes y sensores, entre otros
"En esencia, es un cambio profundo de internet en general. Es una propuesta diferente de utilizar la red e integrar plataformas en un solo concepto: un universo digital", revela a iProUP, Facundo Tula, Fundador de Diacrítica Consultores, agencia digital especializada en estrategia digital
Según su visión, "el metaverso no es algo que esté inventando Facebook. Es un concepto de la ciencia ficción y que hace unos años resuena de forma muy sutil en internet en general".
Se trata de un modo de interactuar diferente. En este sentido, Tula ejemplifica lo que será el cambio entre el presente y el futuro:
- "Ahora, podés entrar a Facebook en una pestaña del navegador, usar Whatsapp en otra o en el teléfono. A la vez, podés estar jugando con amigos mediante alguna plataforma web o una consola
- "Si cruzamos todo eso agregando realidad virtual, en lugar de tener pestañas en una pantalla y acciones que comandás con un joystick, teclado o mouse, podés colocarte un casco y vivenciar todo eso